La calle está fría
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 29 julio, 2015

Sin caer en exageraciones, es posible que parte de lo que es el “terrorismo” tenga sus raíces en lo que es el desempleo
La calle está fría
En la opinión pública el desempleo es el problema que más crece; los que necesitan trabajar, y que no encuentran dónde, aumentan en números significativos mes a mes. La cifra de 10% de desempleo, alta para Costa Rica, es preocupante, pero no revela la realidad. Hay muchos más que se ocupan de otra manera, pero realmente quisieran un empleo.
Los 200 mil estudiantes universitarios están en edad laboral; ¿cuántos de estos no terminan sus carreras porque no perciben oportunidad de ocuparse si egresan?
El creciente número de mipymes, ¿no serán producto en muchos casos del hecho de que hay tantos que no encuentran empleo? Intentan crear su puesto propio con una micro o pequeña empresa.
El creciente desempleo tiene connotaciones políticas y es probable que será el tema número uno para la elección de 2018; pudiera ganar la presidencia el que presenta el programa más creíble para poner a trabajar a miles de costarricenses. Como dice Jim Clifton, presidente de The Gallup Organization, en su libro “The Coming Jobs War,” el futuro político a nivel mundial pertenecerá a los líderes que sepan encontrar una solución al desafío del desempleo.
Y los empleos que se requieren tienen que ser “buenos” que permiten crecimiento y oportunidad a mediano plazo para los que se contratan. Por ejemplo, los “call center” ofrecen empleos interesantes, pero no son lugares para “hacer carrera”.
Cabe preguntar si hay factores que están provocando la merma en el país en la actualidad. Uno es que los fondos disponibles al gobierno para obras públicas no se están usando adecuadamente.
Hay cientos de millones de dólares para proyectos aprobados, pero el Ministerio responsable para su ejecución aparentemente no tiene la capacidad de llevarlos a cabo. Estos proyectos realmente se necesitan para que el país sea más competitivo y, por supuesto, permitirían la contratación de miles de trabajadores ahora cesantes.
Otro factor provocador de desempleo es la política con respecto al tipo de cambio que mantiene el Banco Central. Para los exportadores de productos y servicios y para el sector de turismo, el hecho de que el colón sea una de las monedas más fuertes en el mundo es un problema muy serio. Los precios que hay que cobrar son demasiado elevados y el país deja de ser competitivo. Lo que es definitivo es que el tipo de cambio no refleja la realidad productiva de Costa Rica.
El problema del desempleo no es solo financiero o político. Los psicólogos saben que el empleo da otros beneficios aparte del más obvio —el salario.
La persona empleada tiene cómo organizar su día, tiene una sensación de estar aportando y el trabajo le da estatus social. En contraste, el desempleado pierde autoestima, se deprime, y poco a poco se va aislando de la sociedad.
Sin caer en exageraciones, es posible que parte de lo que es el “terrorismo” tenga sus raíces en lo que es el desempleo. Mientras tanto es importante recalcar que “la calle está fría”.
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos