La terminal de vuelos locales
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 28 agosto, 2019

¡Qué mejoría más impresionante! La semana pasada tomé un vuelo “local” y pasé por las instalaciones al oeste de la terminal principal que se han construido para estos tipos de viajes. Encontré una sala de registro espaciosa para los vuelos y la de espera con muchos asientos cómodos, un servicio sanitario limpio y bien iluminado, y una tienda con artículos interesantes. A mí me interesó tomar un buen café y allí lo ofrecían.
¡Qué logro más importante! Ni vale la pena tomar espacio para comparar esta nueva instalación con la que existía anteriormente.
Lo que llama la atención es que la gran mayoría de los que vuelan en las rutas dentro de Costa Rica son turistas extranjeros; los costarricenses siguen insistiendo en viajar por tierra en las carreteras incómodas nacionales. No entienden las ventajas que significa usar el transporte público aéreo para llegar a ciertos destinos dentro del territorio nacional.
Por ejemplo, viajaba a Santa Teresa para asistir a una boda en la playa de este pueblo puntarenense (ubicado en la Península de Nicoya). Un viaje de San José hasta allí por tierra dura un mínimo de cinco horas si al pasajero le va bien con el Ferry. Lo pude hacer en 2 horas y 15 minutos incluyendo una espera de 35 minutos en la terminal del Juan Santamaría. El vuelo en si dura 25 minutos (a Tambor) y, por supuesto, no hay migración o aduana para los viajeros, como es el caso con los vuelos internacionales.
Algunos dirán que el precio de volar es elevado; cuando se suma el costo del combustible, el desgaste de llantas, y del vehículo por tierra también es alto. Y ni hablar del cansancio para los viajeros provocado por la monotonía de estar sentados cinco o seis horas viendo pasajes, mareados por el olor del diésel y asustados por las maniobras de camiones, autobuses, motocicletas y otros autos.
Es cierto que para una familia de cuatro o cinco personas sí es más económico el auto, pero para una o dos personas no es tan cierto.
Algunos dirán que les da miedo viajar en los aviones porque muchos solo tienen un motor. Las estadísticas demuestran que es mucho más seguro kilometro por kilometro viajar en uno de estos que en su automóvil propio. Y con la vista desde alto del valle central cediendo a Puntarenas y al Golfo de Nicoya con sus islas no hay ninguna parte del viaje por tierra que pueda competir.
El viaje lo hice con SANSA, que por un tiempo quedó sola en lo que son los vuelos internos. Ya vi que hay un mostrador en la misma terminal para una línea GREEN AIRWAYS que estará provocando la competencia.
Para los que insisten en usar sus autos para estos viajes largos dentro de Costa Rica les digo “adelante” y “provecho.” En mi caso voy a insistir en usar los vuelos cómodos que ahora son mejores por la terminal que se ha construido para los usuarios en el Juan Santamaría.
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l