Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Innovar para seguir

Pedro Oller poller@ollerabogados.com | Martes 19 noviembre, 2013


No podemos perder de vista lo que están haciendo nuestros vecinos y competidores para afirmar que podremos seguir superándonos


Innovar para seguir

El fin de semana anterior me invitaron a escuchar y conocer a Benjamín Sywulka. Benjamín lleva adelante el tema de innovación que promueve el Consejo Privado de Competitividad de Guatemala y que forma parte de la iniciativa del sector privado Mejoremos Guate.
Un par de apuntes sobre lo último. Mejoremos Guate reúne a las principales empresas de aquel país en torno a la “generación de empleo, mayor inversión y mejores ingresos para que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones”. En complemento, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) de Guatemala parte de dos premisas demoledoras: (1) el crecimiento económico del 3% de los últimos diez años ha sido insuficiente para reducir la pobreza de más del 50% de la población chapina. (2) Solo el 10% de los 2 millones de personas que han entrado a la fuerza laboral en el mismo periodo, encontraron un empleo formal.
Por eso el CPC busca “estimular la generación de empleo a través de la mejora de la competitividad y capacidad de innovación del país.”
Debo decir que Ben es un apóstol entusiasta de su mensaje y, en una audiencia nada sencilla plagada de abogados y empresarios extranjeros, logró que todos nos ilusionáramos con el reto que los tiempos actuales nos presentan a partir de la innovación.
¿Cómo? Bueno, partiendo de una forma sistemática de identificar las mejores oportunidades, de validarlas y de encontrar las formas más eficientes para desplegarlas. Para ello el CPC le apuesta al futuro cercano (tres a cinco años) implementando los cambios empresariales necesarios hoy, fortaleciendo la capacidad que tienen las empresas para innovar y trabajar con el sector académico para tener mejor tecnología y volverse más productivos. Para que los jóvenes puedan asumir liderazgos en las empresas y también emprender nuevas oportunidades.
Y por último, asegurando las fuentes de financiamiento necesarias para que todo lo anterior suceda.
No sé si recuerdan una noticia que trascendió en junio de este año y que nos sitúa como el país más innovador de América Latina según el Índice Global de Innovación 2013. Pasamos del sitio 60 al 39 gracias a una “mejora significativa en los puntajes obtenidos en los indicadores que miden la capacidad de absorción, generación y difusión de conocimientos, la producción de tecnologías de alto valor agregado y la sofisticación de los mercados.” Enhorabuena, como decía entonces el ministro del MICIT, Alejandro Cruz, hemos mejorado en la articulación de los sectores académicos, gubernamentales y productivos.
Sin embargo, no podemos perder de vista lo que están haciendo nuestros vecinos y competidores para afirmar que podremos seguir superándonos.
Ante la ingrata conclusión del XIX Informe Estado de la Nación de que los ticos nos estamos acostumbrando al estancamiento, el reto de la innovación nos espera a todos. Especialmente y como en el caso de Guate, se hace urgente un mayor compromiso y vinculación del sector privado ante estos retos, ante la amenaza de ese estancamiento.

Pedro Oller

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.