Infraestructura y déficit en la mira de nuevo Congreso
| Lunes 03 febrero, 2014
Bancadas mayoritarias con planes en estos temas
Infraestructura y déficit en la mira de nuevo Congreso
Diálogo será clave par evitar estancamiento
Grandes temas como el desempleo, el desarrollo de infraestructura y el déficit fiscal entre otros tópicos, serían algunas de las prioridades para los nuevos diputados en los próximos cuatro años.
El fraccionamiento del Congreso en cuatro grupos más o menos igualitarios en cuanto a la cantidad de sus diputados, lo obliga a tomar esa ruta.
Las iniciativas que cuentan con algún grado de consenso, solo verán la luz en caso de que el diálogo se imponga, advierte Vladimir de la Cruz, analista político y columnista de LA REPÚBLICA.
Durante esta campaña la prioridad de los candidatos fue el desempleo.
Mientras que Otto Guevara del Movimiento Libertario prometió 500 mil nuevos puestos de trabajo, Johnny Araya del PLN y Luis Guillermo Solís del PAC, prometieron incentivar la construcción pública y privada para generar nuevas plazas laborales y encadenamientos productivos.
Aunque en principio los partidos tienen diferencias sobre cómo enfrentarlo, por lo menos existe una fuerte preocupación sobre este tema.
El PAC aboga por aprobar una iniciativa con tractos, mientras que el PLN insiste en un paquete tributario que incluso ya se conoce.
Otro de los proyectos que podrían contar con algún grado de impulso es la modernización de la infraestructura del país.
En ese sentido, varios de los candidatos presidenciales indicaron en campaña, que querían devolverle al Estado su capacidad de ejecución para grandes proyectos de infraestructura, como puentes y carreteras.
Para hacerlo, tienen en la mira los recursos de los fondos de pensión complementaria.
Otro de los planes que podrían contar con algún grado de consenso, es la reforma al reglamento legislativo.
El hecho de que ninguno de los partidos alcance la mayoría legislativa, genera el ambiente político adecuado para que un proyecto de esta envergadura sea al fin una realidad.
Esta iniciativa podría ser ahora avalada por el Frente Amplio y el PAC, quienes cuentan con un importante número de legisladores y que solo de esta forma, evitarán que la oposición les frene sus deseos.
Finalmente, el mantenimiento o no de las bandas cambiarias será tema de discusión en los próximos cuatro años.
Esteban Arrieta
earrieta@larepublica.net
@earrietaLR