Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Grecia, Irán, Costa Rica

Miguel Angel Rodríguez marodrige@gmail.com | Lunes 27 julio, 2015


Un gobierno electo con un gran mandato popular para el cambio está llamado y puede con éxito liderar un gran acuerdo nacional

Grecia, Irán, Costa Rica

Irán y Grecia lograron hace pocos días sendos acuerdos con sus contrapartes.
Las negociaciones fueron difíciles y prolongadas.
Desde el gobierno de los ayatolas, las relaciones con Irán han sido profundamente conflictivas. Los aliados estratégicos de EE.UU. desde hace más de 50 años en el Oriente Medio, Israel y Arabia Saudita, se oponen rotundamente al acuerdo.
En su propio país, los republicanos con mayoría en ambas cámaras legislativas habían anunciado al presidente Obama su posición contraria al acuerdo, y hay inmensa desconfianza de que Irán cumpla sus compromisos.
Las negociaciones tuvieron que extenderse más allá de los calendarios previamente establecidos. Las posiciones de Estados Unidos y el grupo de los 5+1, al igual que las demandas de apertura del gobierno iraní, tuvieron que flexibilizarse.
Pero finalmente se impusieron la magnitud del peligro nuclear y el interés de los iraníes en sacudirse las sanciones que limitan sus exportaciones petroleras y sus relaciones financieras.
Incluso más difíciles eran las circunstancias para un acuerdo entre Grecia, la UE y sus acreedores.
Fueron gobiernos de los partidos tradicionales, socialistas y conservadores, los que con sus irresponsables políticas crearon el caos fiscal, ocultaron la realidad de sus finanzas y aumentaron —hasta hacer imposible su pago— la deuda pública.
Ya por muchos años los gobiernos de los países del norte de Europa han financiado a Grecia, y sus votantes están hastiados de sentir que con su trabajo responsable están pagando los excesos griegos. Esa es una realidad política que afecta a los gobernantes.
Por otra parte ya la teoría del dominó, la preocupación de que si un miembro de la zona del euro entraba en crisis y salía de la moneda común otros le seguirían, había perdido fuerza pues España, Irlanda, Italia y Portugal ya han fortalecido su situación económica.
La elección de un gobierno antisistema, antipolítica y populista opuesto a negociar con el FMI, la UE y el Banco Europeo parecía hacer imposible alcanzar un acuerdo.
Para complicar las cosas el gobierno griego llama a un referéndum, y pide y obtiene un voto en contra de las medidas de austeridad requeridas por Europa para financiar a Grecia y evitar un situación de no pago de su deuda.
Pero el costo de que Grecia abandone el euro, y los problemas humanos financieros y políticos concomitantes son tan grandes que se logró llegar a un acuerdo.
Nosotros enfrentamos problemas fiscal y de eficiencia económica que no se terminaron de resolver después de la crisis del modelo proteccionista.
Tenemos que hacer más racional y eficiente el gasto, aumentar los ingresos fiscales, mejorar el cobro de los impuestos, construir una institucionalidad hacendaria que impida recaer en la situación actual, aumentar el ahorro nacional y la inversión del gobierno y tornarnos más productivos.
Tenemos dificultades para llegar a un acuerdo. Pero son mucho menores que las de los casos iraní y griego.
Un gobierno electo con un gran mandato popular para el cambio está llamado y puede con éxito liderar un gran acuerdo nacional para resolver gradual y conjuntamente estos problemas.
Claro, siempre que no posponga entrarles a temas como los salarios de los empleados públicos.

Miguel Ángel Rodríguez
 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.