Golazo mundialista de Shirley Cruz abrió el rosario
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Jueves 30 enero, 2020

La Selección Nacional Femenina aplastó 6-1 a Panamá en el Pre Olímpico, y mañana cumple su segundo compromiso del grupo enfrentando a Haití.
Costa Rica tuvo la suerte de quedar en el mismo grupo de los Estados Unidos, la máxima potencia del fútbol femenino, de manera que si las discípulas de Amelia Valverde logran clasificarse para las semifinales, evitarán a las estadounidenses en esa instancia, lo que abre un poco más las compuertas de la eventual clasificación a los Olímpicos de Tokio.
A las Olimpíadas van por Concacaf los dos finalistas de este torneo, de manera que la “bronca” para la Tricolor se anida en tres de los rivales del otro grupo: Canadá, México y Jamaica, seleccionados que han superado a las nuestras en recientes compromisos.
Lea más: Selección femenina inicia el sendero a Tokio
Con la paliza a las canaleras, Costa Rica marcó territorio. Un nuevo triunfo ante Haití, está presupuestado, igual que la derrota frente a las anfitrionas. Debemos ser realistas.
De manera que la Tricolor se jugará el pasaporte a Tokio en la semifinal y su rival saldrá de esa tripleta de equipos del otro sector. Estos se “matarán” entre sí y dos se clasificarán para semifinales. A uno le tocará bailar con la más fea (USA) y el otro se medirá con la Selección Nacional: todo parece indicar que Canadá o México serían ese rival para las ticas.
Frente a Panamá, Costa Rica presentó una sólida formación con un 4-1-3-2 bien parado y elástico.
La portera Noelia Bermúdez transmite una seguridad impresionante. Su figura la refleja.
Lea más: Cuatro juegos separan a la Sele Femenina de Costa Rica de los Juegos Olímpicos
Contamos con una pareja de defensas centrales de biotipo idóneo. Altas y rápidas: Mariana Benavides y Stephanie Blanco y las carrileras son explosivas, mucho más Lixy Rodríguez por la izquierda que Gabriela Guillén en el otro costado. Esta cuida más su parcela y Lixy se convierte en atacante, pues gusta de pasar a la ofensiva.
La experimentada Katherine Alvarado es, tácticamente, quizá la pieza más clave del equipo, como única volante central y la gran transformación táctica de la estratega Valverde, fue bajar a Raquel Rodríguez a la cintura y juntarla con Shirley Cruz y Priscilla Chinchilla para formar una tripleta que suma potencia, técnica y rapidez para generar fútbol y alimentar generosamente de balones al binomio de ataque de Melissa Herrera y María Paula Salas. Bajar a la potente Raquel al mediocampo fue el golpe de efecto táctico mayúsculo de doña Amelia y dio enormes dividendos al equipo tricolor.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

El sendero hacia la Copa Oro se inicia en Belice
Viernes 21 marzo, 2025
Miguel Herrera, director técnico de la Selección Nacional, primer partido oficial esta noche frente a Belice, repechaje en busca de un pasaporte

“Piojo” no convocó al mejor volante central del campeonato
Jueves 20 marzo, 2025
La ausencia de Allan Cruz es la mayor sorpresa en la convocatoria de Miguel Herrera para los juegos de repechaje contra Belice

¡Qué misterio encierra la no convocatoria de Elías Aguilar a la Tricolor!
Miércoles 19 marzo, 2025
Siento qué junto a los colegas, estamos analizando el tema al revés. La ausencia de “El Profeta” no es una sorpresa

Sorprenden ausencias de Waston, Cruz, Elías y Núñez
Martes 18 marzo, 2025
De los 23 futbolistas convocados por Miguel Herrera para jugar dos partidos de repechaje a la Copa Oro frente a Belice, no hay necesidad de excluir a ninguno