Gobierno aprieta a sector productivo
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 12 septiembre, 2014
Sacrifica competitividad mientras favorece sector público
Gobierno aprieta a sector productivo
Empresarios se quejan de “impuestos disfrazados”
La competitividad del país se compromete ante una serie de medidas impulsadas por el Gobierno, de acuerdo con los empresarios y la oposición.
Sin embargo, lo que miran con mayor preocupación es el hecho de que el Gobierno abrió la llave del gasto para favorecer al sector público con aumentos por encima de la inflación.
Asimismo, cuestionan la decisión presidencial de impulsar un presupuesto con uno de los endeudamientos más altos de la historia, donde la mitad de lo que se invertirá el otro año, es prestado.
Las medidas tomadas en los dos sentidos, se traducirían a mediano plazo en un efecto dominó, que incluye el cierre de empresas, un mayor desempleo, la pérdida de competitividad y el cierre de negocios, según advierten políticos y el sector productivo.
Desde que Solís puso un pie en Zapote, el Ministerio de Hacienda ha propuesto cobrar un 13% de gravámenes a ciertas actividades del sector turismo como rafting, rapel y canopy, que han estado exoneradas durante años.
“La aplicación del gravamen en las condiciones en las que se presenta y con el efecto de retroactividad, brinda un mensaje de desesperanza para la industria del turismo. La autoridad tributaria deberá sopesar si esta medida generará los réditos esperados o si por lo contrario, dejará de contar con todos los ingresos que genera el principal motor de la economía”, explicó Pablo Heriberto Abarca, presidente de Canatur.
En ese sentido, dicho proyecto incluye el cobro de impuestos para los profesionales liberales; sin embargo, Antonio Álvarez Desanti, legislador por el PLN, afirma que también se incluyen nuevos gravámenes “encubiertos”.
“Esta iniciativa busca poner nuevos tributos a la acreditación de dividendos que hoy en día se encuentran exentos cuando se distribuyen a favor de una persona jurídica. Es lamentable que el Gobierno recurra a un método indirecto para aumentar la carga tributaria, dejando de lado la transparencia en cuanto a la forma de proponerlo”, añadió el verdiblanco.
Esta última medida podría golpear las pymes que tienen una baja rentabilidad, y en el peor de los casos, podría culminar con el cierre de sus negocios.
Debido a la protesta de las empresas, el Gobierno ya decidió hacer una revisión a esta directriz y no la aplicará a los comercios que tengan una rentabilidad de un 2%.
Esteban Arrieta
earrieta@larepublica.net
@earrietaLR