Fideicomisos excelente opción para inversores, empresas y gobierno
| Lunes 21 abril, 2014

Costa Rica será sede de Congreso Internacional en mayo
Fideicomisos excelente opción para inversores, empresas y gobierno
En este momento de transición política, impulsar los fideicomisos y la titularización para construir obras estratégicas vuelve a ser un tema protagónico.
Estas herramientas financieras sirven tanto a empresas públicas como privadas para captar fondos sin tener que comprometer su balance financiero con una deuda bancaria.
Por ello en mayo Costa Rica será sede del Tercer Congreso Internacional de Fideicomiso y Titularización, bajo el lema: " El Fideicomiso una Herramienta Exitosa para el Desarrollo Nacional” el cual se realizará bajo el auspicio de SCRiesgo Rathing Agency y JP y Asociados Consultores Fiduciarios.
En el congreso se presentarán 12 expositores nacionales e internacionales entre ellos Jaime Dunn de Ávila de Bolivia, Marcial Luján (México), Econ. Cicerón Tacle (Ecuador) y Dr. César Prado (Colombia); así como de expertos nacionales en el tema de Fideicomisos y Mercado de Valores.
Allí se analizarán los retos que presenta el país en los próximos años, se verán casos de éxito y sobre todo qué deben hacer el Gobierno y la empresa privada en ese tema.
“Opciones innovadoras como titularización de carteras de microcréditos, de remesas, son una opción de inversión que sirve para dinamizar el mercado de valores”, dijo Jorge Porras, experto en fideicomisos y miembro del comité organizador del Congreso.
La idea del Congreso es generar un debate en torno a las necesidades que el país tiene en materia de infraestructura y cómo el fideicomiso y la titularización es una opción que prueba haber funcionado y debería ser valorada a la hora de decidir cómo se levantan obras en el país.
Carolina Acuña
cacuna@larepublica.net