Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Euro en la picota

Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 21 junio, 2011



Reflexiones
Euro en la picota


En la pasada semana se ha puesto caliente en la agenda económica internacional el tema del sobreendeudamiento de la economía de Grecia. La verdad, este problema tiene de cabeza a los principales gobiernos europeos, no solo por tratarse de un país dentro de la zona euro, sino porque los principales bancos acreedores enfrentan la necesidad de asumir en el corto o mediano plazo, pérdidas de capital de las inversiones o préstamos realizados al gobierno y al sector privado griego.
La gran pregunta es ¿a qué costo se deberá pagar esta deuda? ¿Será posible el ajuste de la economía griega con más impuestos y recortes del gobierno?
Al menos tres elementos debemos destacar de este problema de Grecia que de nuevo se pone en la agenda europea y global.
Primero, la incompetente actuación de la banca al endeudar gobiernos y empresas por encima de sus potencialidades de pago, lo que ha dejado en evidencia debilidades estructurales del sistema financiero internacional que de no corregirse pueden ponerlo en riego sistémico.
Segundo, la receta del financiamiento externo no puede convertirse en la solución política para evitar ajustarse, es y fue irresponsable el gobierno griego en asumir el camino más fácil, sin percatarse de los peligros sistémicos que afrontaba su economía. Tercero, es insostenible para la sociedad europea del centro y norte del continente, continuar financiando el despilfarro y las consecuencias de decisiones erráticas de sus banqueros y de los gobiernos del sur.
La situación de Irlanda, Portugal y España no está muy lejana de las condiciones de Grecia, sumado a la creciente desigualdad y escasa generación de oportunidades para los jóvenes, debido al desempleo de dichas zonas, lo que pone en entredicho la estabilidad social de dichos países y que tiene a más de uno indignado.
Una vez que se cruza la banda roja de la deuda, los costos del ajuste pueden llegar a ser extremos y los países pueden retroceder significativamente en sus niveles de vida.
El riesgo para la zona euro de no intervenirse en Grecia con un segundo paquete de salvamento es inminente, se podría llevar a tres o cuatro países en carambola y poner en entredicho la capacidad de la zona euro y el propio modelo de integración europeo.
Al igual que con las hipotecas inmobiliarias en Estados Unidos, los papeles de la deuda griega siguen apareciendo en los bancos por un valor que no es el verdadero valor de mercado.
En el tanto se debate si pasar el paciente a cuidados intensivos, los gobiernos europeos golpean la mesa y parecieran tomar las riendas de un segundo paquete de ayuda o de salvamento.
Sin embargo, el sacrificio por hacer es tan fuerte, al menos desde el punto de vista de la sociedad griega, que dudan que sea posible en el mediano plazo sostener la situación sin alterar el valor real de los papeles griegos. En tanto todo siga igual, el euro estará en la cuerda floja y seguirá como hasta hoy, en la picota.

Leiner Vargas Alfaro
lvargas@una.ac.cr



NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.