¿Está su empresa preparada para una venta, fusión o inversión? Comience con una valoración precisa
Jean Carlo Calderón Cabrera jccalderon@consortiumlegal.com | Lunes 12 mayo, 2025

Jean Carlo Calderón Cabrera
Director de Precios de Transferencia y Valuación
¿Está su empresa preparada para una venta, fusión o inversión? Comience con una valoración precisa
Uno de los escenarios más comunes en los que la valoración de una empresa juega un papel crucial es en la potencial transacción de compraventa. Tanto compradores como vendedores necesitan conocer el valor justo para negociar de manera equitativa y evitar conflictos futuros. De la misma forma, en procesos de fusiones o adquisiciones, la valoración se convierte en el pilar sobre el cual se define la viabilidad económica de la integración.
Otra área donde cobra especial importancia la valoración de empresas es en la atracción de inversión. Los emprendimientos y las empresas en crecimiento requieren demostrar su potencial a través de una valoración precisa, que refleje no solo su estado actual, sino también su capacidad de generar retornos futuros.
La valoración también es fundamental en la planificación estratégica. Al conocer su valor, y durante el proceso de valoración, las empresas pueden identificar áreas de mejora, maximizar su eficiencia operativa y establecer metas realistas de crecimiento. Para los accionistas, este conocimiento facilita la toma de decisiones estratégicas y garantiza que se priorice aquellas que agregan más valor a sus negocios.
Un tema que cobra especial relevancia en la actualidad es que aproximadamente el 80% del valor de una empresa moderna no está en sus activos físicos, la mayor parte de su valor proviene de activos intangibles como datos, propiedad intelectual y marcas, dejando clara la necesidad del uso de metodologías de valoración de empresas que tomen en cuenta estos factores.
Un análisis de Harvard Business Review muestra que empresas con valoraciones bien fundamentadas obtienen financiamiento hasta un 40% más rápido y diversas fuentes concuerdan en que empresas mal valoradas pierden aproximadamente un 30% en una transacción.
A pesar de los innegables beneficios de una valoración precisa, alrededor de un 70% de las empresas no tienen valoraciones actualizadas, y en mercados emergentes, como el costarricense, se suele recurrir a ello solamente cuando es estrictamente necesario, además de que muchas veces la información necesaria para realizar el trabajo suele ser insuficiente o compleja de obtener, lo que podría convertirse en un impedimento claro para finiquitar una transacción. Justamente este tipo de situaciones son las que pueden ser subsanadas en ejercicios de valoración recurrentes en las empresas.
Las empresas que cuentan con información financiera precisa y fundamentada tienen una ventaja clara en el mercado. ¿Está su empresa preparada para tomar decisiones basadas en el conocimiento real de su valor?