Logo La República

Domingo, 16 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


(Video) Esta es la mejor forma para diagnosticar el cáncer de cuello uterino, según estudio

Más de 10 mil mujeres costarricenses participaron de investigación que determina cuál es el diagnóstico más eficiente

Andrei Siles asiles@larepublica.net | Miércoles 03 enero, 2024 09:15 a. m.


prueba virus papiloma humano dos veces más eficiente mismo papanicolaou diagnóstico detectar forma temprana presencia cáncer cuello uterino revelan resultados preliminares estudio estampa coordinado agencia internacional investigación cáncer organización mundial salud
Archivo/La República


La prueba del virus del papiloma humano (VPH) podría ser dos veces más eficiente que el mismo papanicolaou como diagnóstico para detectar de forma temprana la presencia de cáncer de cuello uterino, según revelan resultados preliminares del estudio Estampa, coordinado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud.

Lea más: Aprobada vacunación contra el papiloma humano en niñas de 14 y 15 años

Los hallazgos subrayan la baja sensibilidad de la citología al determinarse que solo el 48,5% de las lesiones cervicouterinas fueron detectadas con este examen, en comparación con la prueba de VPH que permitió diagnosticar un 98,1% de los casos.

“El estudio viene a reconfirmar por qué es importante reemplazar el papanicolaou y lo hace con datos que nos permiten, como país, implementar las acciones para cumplir con la estrategia mundial de eliminación del cáncer de cuello del útero, el cual, pese a ser 100% prevenible, es el cuarto más común entre la población femenina”, señala el doctor Rolando Herrero, investigador principal a nivel latinoamericano de este reporte científico.

De las más de 30 mil mujeres que participaron en esta investigación provenientes de nueve países de América Latina, una tercera parte fueron costarricenses. Justamente en respuesta a estos hallazgos, el país ha apostado por actualizar la Norma Nacional para la Prevención y el Manejo del Cáncer Cervicouterino.

Lo anterior establece que la prueba del VPH deba utilizarse como análisis primario de tamizaje en mujeres a partir de los 30 años, siendo incorporada por la Caja Costarricense de Seguro Social en todo el país, iniciando por las regiones de mayor impacto de este cáncer como lo son el Pacífico Central y Chorotega, según el Dr. Alejandro Calderón, médico de dicha institución.

“Una de las grandes ventajas de esta prueba es que, si resulta negativa en el tamizaje primario, la siguiente prueba se puede realizar a los cinco años, siendo esto una estrategia más costo-efectiva para el sistema de salud costarricense, pues genera ahorros en los costos económicos y más beneficios para la población femenina”, añade el especialista.

Lea más: Más de 311 mil mujeres mueren cada año en el mundo por Papiloma Humano, según OMS

El estudio Estampa inició en el 2013, siendo liderado en Costa Rica por la CCSS y la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB-FUNIN). En este enlace puede observar un resumen publicado en la revista científica The Lancet Regional Health - Americas (en inglés).


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.