Espacio para empresas eléctricas se agota
Danny Canales dannycanales.asesor@larepublica.net | Viernes 22 febrero, 2013
Solo pueden producir 70 megavatios más
Espacio para empresas eléctricas se agota
Suministro energético futuro en riesgo
Pronto las empresas eléctricas privadas, conocidas como cogeneradoras, ya no tendrán cabida para producir más energía en Costa Rica.
Además recarga sobre el Instituto Costarricense de Electricidad la presión de financiamiento y construcción de los plantas eléctricas que se necesitarán para abastecer el mercado en los próximos años.
Los casi 140 megavatios (MW) que contrató el ICE ayer a un grupo de empresas son los penúltimos que generarían los privados mediante las normas actuales.
Con esa energía alcanzaría para abastecer a unos 130 mil hogares, considerando que con un megavatio se atienden poco menos de dos mil familias.
Si todo sale como lo establecido en junio, se daría la contratación de los últimos proyectos eléctricos que podrían realizar los cogeneradores.
Eso trunca el fuerte deseo que tienen de ampliar su presencia en el mercado eléctrico.
Costa Rica tiene dos leyes que facultan a privados construir y operar plantas eléctricas. Eso sí, solo con recursos limpios como agua, viento o sol.
Cada una de estas los autorizan a construir hasta un 15% de la capacidad eléctrica que tenga instalado el país. Eso son unos 800 megavatios en total.
En ese caso, el 15% del límite ya fue copado por lo que no hay espacio para construir una sola planta eléctrica más.
La otra norma lo que hace es permitir a los empresarios construir la planta de hasta 20 megavatios y al término de la relación el contrato puede ser prorrogado, modificado o traspasado. Es ahí donde aún queda espacio para construir por los menos cuatro proyectos más, que todos sumen una producción de 70 MW.
Al cumplirse la capacidad máxima de participación que tienen los cogeneradores, lo único que podría permitirles ampliar su participación es una nueva ley.
En ese sentido ha habido varios proyectos en la corriente legislativa pero no han podido ver la luz por diferencias entre las fracciones legislativa.
El gobierno reconoce que si no se aprueba una reforma al modelo eléctrico se corre el riesgo de que las tarifas sigan subiendo pues se debería consumir más combustibles para atender la demanda de la población.
En cuanto a los proyectos contratados ayer, deberán entrar en operación en 2015.
Danny Canales
dcanales@larepublica.net