¿Entre los mejores en salud y seguridad?
David Gutierrez david@gutierrezcr.com | Martes 01 abril, 2014

La calidad de vida y la paz social que nos brinda la Caja del Seguro son invaluables
¿Entre los mejores en salud y seguridad?
En las últimas semanas Costa Rica ha recibido muy buenas noticias.
Por un lado, en el reconocido índice de los mejores países para retirarse de la revista “International Living”, se catalogó al sistema de salud costarricense como el cuarto mejor del mundo, solamente por debajo de Francia, Uruguay y Malasia.
De igual forma, el “Índice de Seguridad Pública en América Latina”, elaborado por la compañía internacional FTI Consulting, destacó nuestro país como el más seguro de América Latina, por encima de las otras naciones.
En relación con el reconocimiento al sistema de salud costarricense, es importante señalar la importante e incansable labor de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.
El régimen, solidario, obligatorio y universal, es uno de los más efectivos del mundo, a pesar de algunas tristes realidades que enfrenta la institución, como las trágicas listas de espera, mal manejo de expedientes médicos, biombos y demás.
La realidad es que, aunque haya muchas cosas por mejorar, gracias a la CCSS los costarricenses en general nunca hemos sufrido la amenaza de no poder atender un quebranto en nuestra salud. Por el contrario, tenemos la tranquilidad de que, ante cualquier eventualidad, recibiremos atención médica y tecnológica de primera.
Tampoco nos mortifica la posibilidad de gastar ahorros de toda una vida para pagar una semana de atención hospitalaria. La calidad de vida y la paz social que nos brinda la Caja del Seguro son invaluables.
Pero a la vez, debemos reconocer que el sistema ha sido presa de su propio éxito, ya que todos sentimos justo y merecido tener índices de salud de primer mundo, siendo un país pobre. Por eso no debemos cruzarnos de brazos y defender a la CCSS, pues el objetivo debe ser alcanzar un mejor nivel de servicio y la universalización completa.
En relación con el tema de la seguridad ciudadana, el índice de FTI Consulting utilizó cifras oficiales estatales y municipales referentes a homicidios, delitos graves, crimen organizado, tráfico de drogas, asalto a casas, secuestros y otros, así como la eficacia de programas gubernamentales dirigidos a abordarlos.
Costa Rica es, además, el país centroamericano que más droga decomisa al año, especialmente cocaína, según organismos internacionales.
Es justo reconocer el excelente trabajo del Ministerio de Seguridad Pública, en particular de su jerarca, Mario Zamora, ya que se han invertido importantes recursos en la compra de uniformes, chalecos antibalas, equipos de comunicación, lanchas patrulleras modernas y veloces, así como más de 600 vehículos para reforzar la seguridad en todo el país. También se ha fortalecido la profesionalización de los policías.
Tanto el sistema de salud, como el de seguridad, han tenido que absorber la importante ola migratoria de países vecinos, lo que hace este reconocimiento internacional más difícil y, por ende, el mérito es mayor.
Lo cierto es que nuestro país, a pesar de los problemas que presenta en diversas áreas, también está logrando avances que lo colocan a la cabeza en materia de salud y seguridad.
Honor a quien honor merece.
David Gutiérrez
davgutswa@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e

¿Por qué muchos países buscan la estrategia de dominancia energética?
Lunes 24 marzo, 2025
Muchos países están buscando migrar de la independencia y la abundancia energética hacia la dominancia energética.