En defensa de la educación universitaria pública
Arnoldo Mora mora_arnoldo@hotmail.com | Viernes 06 marzo, 2009

Arnoldo Mora

Es por eso que no nos ha de extrañar que comiencen en nuestro medio, al igual que lo están haciendo en otras latitudes, incluida esa Irlanda que no hace mucho se presentaba aquí como modelo a seguir (?), voces airadas de las víctimas, que se toman las calles para rechazar todo intento de supuestamente solucionar un problema que ellos no han causado y que, por eso mismo, no tienen por qué pagar.
De las palabras el régimen de los Arias ha tratado de pasar a los hechos. En una descomunal pifia, el Ministro de Hacienda y antiguo profesor universitario, ha querido comenzar a aplicar las nefastas propuestas de sus jerarcas a las universidades públicas, violando las normas constitucionales y los compromisos de su gobierno, aprovechando que la mayor universidad está todavía en vacaciones.
Pero la reacción, tanto de los jerarcas como del movimiento estudiantil, ha sido fulminante y enérgica, anunciando con ello lo que podría pasar a lo largo de todo este año con otros sectores sociales.
Mal comienzo en este último año de un gobierno que ha ido de mal en peor porque, no solo ha dilapidado el superávit que le dejó su antecesor, sino que ya está hipotecando el futuro del país contrayendo deudas que, por supuesto, deberán pagar sus sucesores, es decir, todos los costarricenses en las próximas generaciones.
Por lo que a las universidades se refiere, tienen el deber patriótico de organizarse ya que de aquí a junio se deberá firmar el nuevo acuerdo de financiamiento (FEES), cuyo origen remonta al último año del gobierno anterior de los Arias y que había mantenido en relativa tranquilidad a las universidades en las dos últimas décadas. Esta estabilidad les había permitido crecer como nunca antes en la historia del país. La defensa de la educación superior pública es la mejor garantía para un futuro digno de las nuevas generaciones, pues una carrera profesional es la mejor posibilidad de realización personal y ascenso social y económico de que disponen todos los jóvenes de clase media y no pocos de la baja en nuestro medio.
Valga la ocasión para recordar que Costa Rica es el único país de la región que tiene investigación básica, sin la cual ninguna nación en el mundo actual tiene posibilidad alguna de ser tomada en serio en el concierto de naciones de la tierra. Defender esa conquista de nuestro pueblo es tarea, no solo de los sectores directamente involucrados, sino de todos los hogares costarricenses, cuya única posibilidad en muchos casos de ofrecer a sus hijos un porvenir digno está en lograr que ellos ingresen a las universidades especialmente a las públicas que, según las encuestas, gozan de mucho mayor prestigio y respetabilidad que los políticos, incluso de aquellos que ostentan premios que difícilmente parecen haber merecido.
NOTAS ANTERIORES

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l