Empresarios trazan ruta a Presidente electo
María Cisneros redaccion@larepublica.net | Sábado 12 abril, 2014
Estabilidad fiscal destaca como primer tema a resolver
Empresarios trazan ruta a Presidente electo
Lamentaron que Gobierno de Chinchilla no siguiera recomendaciones
Generar estabilidad fiscal en el país surge como el primer tema por resolver para los empresarios, quienes exhortaron a Luis Guillermo Solís, presidente electo, a cumplir con una ruta trazada.
Luego de algunos pendientes que deja el Gobierno actual, la llegada de la nueva administración abre las puertas para poner sobre la mesa aquellos temas que serían prioridades, con el fin de encontrar soluciones prontas a problemas que aquejan al sector empresarial.
Un documento similar fue entregado al inicio y a mediados del Gobierno de Laura Chinchilla, pero muchas recomendaciones quedaron por fuera.
En tanto, lograr una estabilidad económica es la primera preocupación de la próxima administración, para lo que se requiere llevar el déficit fiscal a niveles sostenibles.
Solucionar la evasión fiscal y la gestión eficiente del déficit permitiría reducir cambios en las tasas de interés, explicó Luis Mesalles, vicepresidente de Uccaep.
Avanzar en proyectos como Limón Ciudad Puerto, exigir carteles de licitación y reformas a la ley de expropiación son modificaciones que destacan con urgencia.
Otra batalla que debe llevarse a cabo es borrar del mapa trámites que son innecesarios. En el sector construcción por ejemplo, que aunque ha sido tratado en el actual Gobierno, aún no es suficiente, añadió Mesalles.
Empleo y educación son definitivamente dos áreas en las que el país debe poner su atención. Reposicionar al INA como el líder de la formación académica, y llevar un control de la oferta de los centros de educación para que se armonicen con la demanda de trabajos, son medidas que solicitan en esta área.
En el tema de seguridad ciudadana, la capacitación de oficiales y de jueces, así como la educación a privados de libertad forman parte de la lista de medidas en la propuesta.
Modernizar el mercado eléctrico mediante la incursión del sector privado es la sugerencia, ante los altos costos energéticos. Otra medida es volcar la mirada hacia el gas natural.
Las reformas a la Banca para el Desarrollo son necesarias y se espera que estén prontas a llegar para solucionar el funcionamiento de este público empresarial, dijo Mesalles, sobre el proyecto que actualmente está bloqueado en el Congreso.
María Fernanda Cisneros
mcisneros@larepublica.net
@mcisnerosLR