Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


El espíritu de la libertad

Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Sábado 28 junio, 2008


Cantera
El espíritu de la libertad

Macarena Barahona

Cuarenta años está cumpliendo el Liceo Franco-Costarricense, un espacio cultural y educativo construido por la unión de iniciativas de ciudadanos costarricenses y franceses para el intercambio cultural (que se establece en la normativa de un convenio de cooperación bilateral entre los dos países), el aprendizaje y la educación continua de un espíritu civilista, respetuoso y tolerante.
El espíritu republicano que forma ciudadanos responsables en sus derechos y obligaciones.
Esta institución educativa, que cada año gradúa a jóvenes costarricenses, franceses, y de otras nacionalidades, esparce en sus ciudades y vecindades, en sus familias y lugares de trabajo, algo más que los conocimientos de los Misterios de Costa Rica o Francia, es el convencimiento de que en la pluralidad y la diversidad cultural está lo mejor de las características del ser humano.
Está el humus de una conciencia cívica planetaria y singular, la cultura propia maternal y todas las posibles culturas que gozan en el mundo del respeto y la tolerancia, de la libertad y la igualdad de existir.
Más que un convenio diplomático entre Costa Rica y Francia, ha existido, y gracias a la Asociación Franco Costarricense de Enseñanza (AFCE), de los padres en general, de los trabajadores pagados por el Gobierno francés, por el Gobierno costarricense y a los estudiantes y egresados, un compromiso y una convicción de que, este espacio de alternativa y opción educativa, ha sido valioso y en él y bajo su liderazgo, la educación en nuestra sociedad se ha beneficiado.
Es decir, que en los cientos de egresados y estudiantes que hemos andando por sus aulas, el espíritu de la civilidad, del respeto y de la tolerancia ha prevalecido sobre el afán de lucro, de prepotencia, de diferenciación social y elitismo de algún tipo.
Cuando el Gobierno francés con su presidente Nicolás Sarkozy, hace de emisario en distintos conflictos internacionales y propios, buscando los diálogos respetuosos en partes en conflicto, aquí nos sorprenden noticias del interés del Gobierno francés o de su embajador, en romper con este convenio; algo que entristeció a estudiantes y padres de familia, egresados y amigos. Por otro lado, el espíritu divisionista y el afán de lucro se agiganta.
Nos sentimos, eso sí, representados en esta imbatida por la Asociación Franco Costarricense de Enseñanza y por supuesto, por Leonardo Garnier, que defiende el respeto y la educación, en esta lamentable situación.
Y como me dice mi hijo, a los estudiantes, al corazón vital de la institución, nadie los toma en cuenta, no se les informa debidamente, no tienen espacio ante el mundo adulto que decide sobre el futuro de ellos.
No sé qué pasara con el futuro de mi hijo, de sus compañeros, de la institución y del espíritu que nació allá en el Paseo Colón, lleno de vitalidad, de libertad y de respeto en la extinta casa del Dr. Lindo, demolida como tantas cosas hermosas, por el mero afán de lucro…

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.