El deporte no fue tema de debate
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Jueves 03 febrero, 2022

La Federación Costarricense de Fútbol nada tiene que ver con el Gobierno, con la Asamblea Legislativa, ni con el Poder Judicial.
Doña FIFA, multinacional repleta de actos corruptos de muchos de sus funcionarios al través de la historia, no permite injerencias de los supremos poderes de la República, en sus federaciones afiliadas.
No importa, los dirigentes del fútbol costarricense conduzcan esa disciplina al despeñadero, el Gobierno de turno no puede meter mano en el asunto.
Sin embargo, una cosa son las instituciones y otra muy diferente, las personas.
Si a las instituciones políticas y deportivas, llegan las personas adecuadas, las más capacitadas académicamente, responsables, honradas, éticamente preparadas y con valores, el funcionamiento de ellas irá acorde con la capacidad de quienes la dirigen.
Lea más: "Estoy en lo último de mi carrera, este es mi último año": Bryan Ruiz
Lamentablemente, a pocas horas de escoger a la persona que será Presidente de la República (2022-2026), el tema DEPORTE no fue propuesto, analizado, publicado y menos discutido en la decena de debates con los candidatos a la presidencia del país.
Ninguno de los 25 candidatos a la presidencia de Costa Rica, presentó públicamente su equipo deportivo, como si anunciaron algunos sus equipos económicos, éticos, educativos, sociales y demás aromas que conforman un plan de gobierno.
Ninguno de los candidatos, mujeres y hombres, con mayores posibilidades de ganar la presidencia del país, presentó un plan de gobierno en el campo deportivo.
Lea más: "Vengo a luchar para un puesto en la Selección": Suhander Zúñiga en Guanacasteca
Entonces y como ha sucedido en los últimos gobiernos con escasas excepciones, se nombra Ministro de Deportes o viceministro, o presidente del ICODER a personas que no están capacitadas para ejercer esas funciones y ya conocemos los ridículos y resultados negativos consecuencia de esas improvisaciones.
Creemos que, a pesar de la independencia que goza la dirigencia del fútbol nacional y el hecho de que no se permita la intervención del Estado en sus decisiones, quizá con un Ministro de Deportes, sólido, fuerte, con poder y conocimiento pleno del entorno del fútbol nacional, su relación con el presidente de la Federación de Fútbol de turno, podría ser respetuosa, amigable, provechosa a tal punto que formen, cada uno en su esfera propia, un binomio armonioso que ayude a que el fútbol costarricense crezca.
Desde luego que se necesitan las personas adecuadas, tema que por lo visto en campaña, a ningún candidato favorito a la Presidencia le interesó.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense