Distinga los tumores de nuestro fútbol
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 21 septiembre, 2020

Cuando Bryan Ruiz se incorporó al fútbol costarricense como jugador del Alajuelense y se “metió” en el campeonato, le llamó la atención la falta de ritmo y continuidad de las acciones.
“Jugamos un fútbol muy lento, muy cortado y de muchas interrupciones”, alertó el capitán del seleccionado. Quizá en la Tricolor, el 10 del equipo no sentía tanto estos detalles que hoy denuncia, por estar integrada la Selección Nacional con una mayoría de jugadores legionarios, que compiten en ligas de mejor nivel.
Lea más: Hermano de Ricardo Montero debutará como árbitro en Primera División
Pocos días después de esta alerta del capitán del Alajuelense, Jafet Soto, técnico del Herediano, reclamó del juego que su equipo perdió con Pérez Zeledón, las constantes interrupciones que sufrió el partido, lo que le impidió a sus pupilos meterle ritmo a la acción. Cuando los partidos se cortan, con un exceso de faltas, le es muy difícil a los equipos darle continuidad a la confrontación.
Una semana después de la queja de Soto, le tocó el turno a su colega Hernán Medford, quien al término del juego que su Cartaginés empató con Jicaral, reclamó pérdida de tiempo exagerada de los lepanteños, fingiendo lesiones y otros menesteres.
Si juntamos el consejo de Bryan Ruiz, con las quejas de Jafeth Soto y los reclamos de Hernán Medford, tenemos que llegar a la conclusión que urge e interesa.
A nuestro fútbol hay que meterle intensidad, ritmo, velocidad, fantasía, alegría, continuidad, características todas contrarias a lo que se practica.
Lea más: ¿Juega Jonathan McDonald contra dos equipos, uno de ellos los árbitros?
Lentitud, juego para atrás, exceso de faltas, lesiones fingidas, tiros libres que duran hasta dos minutos en ejecutarse y otro sinfín de acciones que atentan, no solo contra el espectáculo, sino con la modernización de nuestro deporte favorito.
Y, aunque suene curioso, ya estando los juegos en su desarrollo, el personaje que debe ayudar a que este se revolucione, no es el técnico de cada equipo, ni su capitán, ni los futbolistas.
La persona que más puede ayudar a que el fútbol se mueva, que el partido corra, que el balón no se detenga, que el ritmo del juego contagie, es el árbitro.
El árbitro central cuenta con todas las herramientas para darle sabor a un partido, para apurarlo, para no retrasarlo, para aligerar los tiros libres y tiene su principal arma en el reloj.
Cuando los tiempos de reposición indiquen que al partido le faltan 12 o 15 minutos, se van a eliminar “solitas” las malas costumbres que lo retrasan.
NOTAS ANTERIORES

Un faquir hizo a Douglas López mundialista
Lunes 29 mayo, 2023
Douglas López no tuvo la mínima responsabilidad y mucho menos “culpa”, en convertirse en mundialista.

Semifinales femeninas con cierres dramáticos
Viernes 26 mayo, 2023
Cerradísimos los juegos de ida de las semifinales del fútbol femenino, escenario donde Alajuelense busca el pentacampeonato.

El Monstruo entra a La Catedral con previo aviso
Jueves 25 mayo, 2023
Llegó la hora, esta noche se inicia la final y como decía mi abuelita: que gane el mejor.

Sin goleadas, el entorno de la final podrá ser muy diferente
Miércoles 24 mayo, 2023
En guerra avisada no muere soldado y ya la nómina completa del Saprissa, sabe lo que le puede suceder en La Catedral, si no se concentra y se pone las pilas.