Democracia en bancarrota
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 22 noviembre, 2013

Los políticos la han quebrado. No solo por el despilfarro y elaborados abusos, sino por ir gastando poco a poco su credibilidad
Entre cielo y tierra
Democracia en bancarrota
Entramos a la época de las promesas electorales, cuando los candidatos necesitados de seguidores, ofrecen el oro y el moro con tal de esos deseados votos que los lleven al poder, al Olimpo de la democracia, a esa casta de quienes viven de los privilegios y favores de la política, sin importar el costo.
Por su parte, el pueblo apremiado por tanta tribulación y falta de atención a sus necesidades, sueña despierto, una vez más fantasías que pasada la pachanga electoral se transforman en tragos amargos de desilusión.
La prueba más clara de este egoísmo político es la incapacidad de los partidos para lograr alianzas, acuerdos, coaliciones.
Con puñalada por bollo de pan, así defiende cada uno sus intereses, sin mayor desvelo por el hundimiento moral del país.
La cosa se puso fea, pues la democracia está en bancarrota. Los políticos la han quebrado. No solo por el despilfarro y exuberantes abusos, sino por ir gastando poco a poco su credibilidad.
La democracia no se sostiene por sí misma, es un anhelo, una idea en construcción, la cual se edifica a partir de las acciones. Si las personas que la representan, con el poder otorgado por el pueblo, no están a la altura de mantener encendido ese fuego de esperanza, entonces no la podemos culpar.
Ya bastante manoseada está la pobre. Carente de recursos intelectuales para defenderla de los constantes abusos y corrupción, del populismo descarado que crece entre quienes esperan fórmulas mágicas, soluciones inmediatas.
Flaco favor le hacen también quienes pregonan que la democracia se reduce a las urnas, a las instituciones que la desangran, al clientelismo y amiguismo del poder.
La participación del pueblo como eje central de nuestro sistema político es esencial. El atolillo con el dedo debe terminar. Ni la Asamblea, ni la Sala IV, ni los presidentes podrán sacar solos nuestra sociedad del atolladero.
Lo delicado del asunto es que así cuan robusta puede ser la democracia para soportar tanta iniquidad, así de frágil es también para sucumbir frente al populismo, demagogia y apatía ciudadana. Debemos entender que se pierde fácilmente, aquello a lo que no se le da valor.
Luis Alberto Muñoz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E