Del periodismo que no volverá
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 21 mayo, 2015

Hoy el periodismo marcha por otros rumbos, sometido a otros criterios y arrastrado a formas en buena medida incompatibles con las reglas deontológicas de la profesión
De cal y de arena
Del periodismo que no volverá
Su nombre, su estilo, su vocación definida por una pasión, con el paso del tiempo impuso una marca, un hito en la construcción del periodismo costarricense. Dueños de su empresa, pudieron imprimirle una línea de conducta libre de contaminantes a los principios fundamentales del periodismo —la búsqueda de la verdad, la independencia y el equilibrio en los contenidos de la información— como los condicionamientos del mercantilismo. Destacadas figuras como José María Pinaud y Otilio Ulate fertilizaron ese surco en que crecería el periodismo escrito de aquellos años. En la onda del periodismo radiofónico necesariamente hay que citar a Enrique Garnier Borella y a Adolfo Herrera García, con un estilo muy propio que innovó el empleo de las ondas hertzianas para la transmisión programada de la noticia. Luego aparece Rolando Angulo Zeledón a fines de la década de los cincuenta con su propia empresa, con otro estilo, con un compromiso muy bien delineado por la información “rápida, resumida y cierta”. Cierta, sí. Pero sin duda, con sujeción estricta a las normas de la veracidad, el equilibrio en los contenidos estructurales de la noticia (lo que mejor se conceptúa dentro del término inglés “fairness”) y la independencia, elementos todos estos definitorios del periodismo de la mejor calidad. Así, su radioperiódico se afianzó en primera línea y con alcance nacional, siempre con rigor ético, inaccesible al tráfico de influencias y al “jamocheo” (término ampliamente conocido entre los periodistas, versión vernácula derivada del how much que alude a esa devastadora epidemia de quienes someten por paga a terceros los contenidos de la noticia, lo que hoy causa estragos). Y algo más, ¿quién puede acusarlo de haber manipulado su radioperiódico para despedazar la honra ajena?
Toda esa muchachada que hoy se ocupó de la partida de Rolando, ¿conocerá estas vertientes de un periodista y empresario que marcó huella en una ruta muy distinta de la profesión?
Hoy el periodismo marcha por otros rumbos, sometido a otros criterios y arrastrado a formas en buena medida incompatibles con las reglas deontológicas de la profesión. Desde que se concibe que el dominio de los medios de comunicación es vital para la imposición de intereses políticos, mercantiles y financieros, a los medios de comunicación “se les está metiendo el agua”.
El periodismo veraz, valiente, independiente, confrontativo, es incompatible con la percepción de la empresa periodística como herramienta para la promoción de los intereses de sus propietarios. En un condicionamiento así es muy difícil hacer periodismo de calidad; el espacio es para el periodismo “light”, ese que no informa y sí deforma, ese que no cultiva el intelecto pero sí emboba y anestesia.
¿Para qué la tecnología de avanzada y los profesionales calificados si el entorno está atenazado por intereses mercantiles y políticos que condicionan la profesión? “Ese periodismo confrontativo y valiente está en peligro de extinción —me dijo una reconocida periodista que terminó renunciando— los periodistas no se atreven y los empresarios no lo quieren”.
Álvaro Madrigal
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...