De Inseguridad y Subdesarrollo Extremo
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 23 diciembre, 2008

De Inseguridad y Subdesarrollo Extremo
Lic. Humberto Pacheco A., M.C.L.

Agréguese un cambio radical al sistema judicial para que quien se defienda exitosamente de los hampones en una situación muy obvia, quien no muera ó salga herido en un asalto, no pase la noche en la cárcel por defenderse. El reciente caso de un sobrino-nieto del ex-presidente don León Cortés Castro cuyo padre murió a manos de criminales, es un buen ejemplo, pero sólo uno de muchos. Se defiende de dos malhechores armados que le disparan, los manda al cementerio y pasa la noche en la cárcel junto con un ciudadano que lo ayuda a defenderse. Insólito. Uno de estos hampones tenía veintinueve cargos graves en su contra y andaba libre cortesía del Poder Judicial.
De inseguridad pasamos a subdesarrollo. La República del 13 de diciembre trae suficiente material para muchas columnas.
De la mano de nuestros “hermanos” centroamericanos, a quienes cada día tenemos menos qué enseñarles, aunque haya quienes se sigan creyendo superiores, nos mostramos en el último escaño del subdesarrollo en materia aduanal. Digno del Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano, los europeos nos tienen que decir lo obvio: “Los tiempos que demoran los bienes en llegar a su destino, pasando de una país a otro en Centroamérica, deberán reducirse sustancialmente para lograr un buen cierre del tema aduanero, dentro del Acuerdo Marco con la Unión Europea”. Pero sí eso lo hemos sabido por años y seguimos sin resolverlo! ¿A nadie le da pena que se lo restrieguen en la cara?
Pasando la página, a riesgo de enojar al Presidente del Incofer por reiterar nuestras críticas- que él anteriormente escogió asumir a título personal por más de una década de ineficiencias- encontramos que el anciano trensito a Heredia, único logro en el transporte de pasajeros en los trece años que llevamos esperando, se descarrila y pone en evidencia que estamos usando vejestorios para producir un deja vù. Es peligrosísimo jugar con ese medio de transporte sin un proyecto de verdad. No en vano la preocupación de la señora Ministro de Transportes, que no lanza sus campanas al vuelo.
No olvidemos que los países subdesarrollados se caracterizan por las tragedias masivas en los medios públicos de transporte; no provoquemos que un viejo puente repita la más grave tragedia ferroviaria de nuestra historia. ¿Cuando vamos a concesionar un tren nacional, de punta a punta, de verdad?
El editorial del mismo día crítica que no se haya copiado a Finlandia (ó a un país amigo como Suiza, agregamos nosotros, que con gusto nos hubiera asesorado sí se lo hubiéramos pedido a tiempo), escalonando las multas de tránsito a las capacidades financieras de los conductores. Buena propuesta, pero extemporánea. Esto es convertirse en sirena chillona, porque eso lo debieron proponer cuando se empezó a discutir esta ley, no ahora. En este momento lo único que importa es frenar a los criminales de la carretera. Lo demás, en buena usanza tica, habrá que corregirlo de camino.
Lo anterior para concluir que no hay salida. Para superar el subdesarrollo hay educar a los jóvenes, porque la mayoría predominante de adultos y viejos no parece querer cambiar, pero no hay quien los eduque con criterio visionario de progreso. Misión Imposible.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...