De Impuestos, nuevamente
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 11 noviembre, 2008

De Impuestos, nuevamente
Humberto Pacheco

Treinta por ciento de impuesto sobre la renta para compañías, gravado dos veces cuando se aplica el quince por ciento de impuesto a los dividendos; veinticinco por ciento para individuos, que igualmente ven sus inversiones afectadas por el impuesto a los dividendos ó a los intereses, es demasiado para un país en desarrollo. Sí se suman los impuestos para seguridad social (de los mayores de América Latina), combustibles, rodamiento de vehículos y aduana, la carga tributaria se vuelve monumental y reduce muchísimo lo que le queda a las personas y a las empresas de su esfuerzo productor.
Lo único que en nuestra opinión procede, en busca de mayor equidad —y esto sin duda nos granjeará enemigos— es meter dentro del grupo de contribuyentes a toda empresa que opere con fines de lucro, llámese cooperativa u otro.
Por lo demás, la mejora notable en la recaudación que se viene dando, con resultados superavitarios, confirma que lo que hacía falta no eran más impuestos sino una adecuada recaudación de los existentes. El complemento es que se aprenda a usar adecuadamente la enorme cantidad de recursos que languidecen en las entidades públicas sin ser utilizados.
Estamos de acuerdo con un gravamen a las casas de lujo pero aquí también hay que valorar sí no será que lo que hace falta es la adecuada valoración de los inmuebles y la correcta aplicación del gravamen existente. Sí se crea un nuevo gravamen, éste debe ser compartido entre entidades para que no se convierta en una doble imposición.
A riesgo de sonar reiterativos, recordamos que varios países europeos han adoptado exitosamente regímenes diferentes, como el “flat tax” de Alvin Rabushka, que tantísimo le ha costado entender a algunos “expertos”. Otros han rebajado sus tasas buscando en ambos casos mejorar la recaudación bajo el principio de Laffer, cuya Curva demuestra que en un régimen de tasas ascendentes, la recolección sube un poquito al principio y luego empieza a caerse; al llegar al punto de avaricia fiscal, agregamos nosotros, se vuelve casi imposible de recaudar.
El ejemplo de Eslovakia, que bajó su tasa corporativa al diecinueve por ciento y se atrajo un grueso contingente de fabricantes de autos, es concluyente. Austria le siguió ante el enojo de los alemanes, que alegaron que los austriacos lo hacían para robarse sus industrias, cuando en realidad lo que buscaban era conservar las propias.
España, modelo de los proponentes del infame mamotreto que nos atormentó y estancó al país por cuatro años, está ahora sufriendo una pavorosa recesión y un desempleo masivo. Altos impuestos aunados a la crisis hipotecaria están causando desempleo masivo y deterioro de la economía.
Al final, la forma como se satisfaga la inagotable necesidad fiscal determinará sí seguimos siendo exitosos en la atracción de inversión extranjera y empleo, pilares fundamentales de una economía de servicios, y manteniendo la estabilidad de nuestra moneda y de nuestra economía en un mundo patas para arriba.
Hay que cuidar nuestras empresas ó tener una muy buena excusa para los desempleados que resulten de una política errada. El hambre no perdona.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...