¿Cuántos investigados por Greivin Moya están en la cárcel?
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 15 septiembre, 2020

¿Cuántos corruptos de cuello blanco de nuestro domesticado país, están en prisión?
Continuamos con el tema de ayer.
Sigo con mucho interés, las investigaciones y denuncias del colega Greivin Moya en Canal 7.
Usualmente bien documentado, acorrala al presunto delincuente o al autor de acciones corruptas, de todo nivel: estafas, alteración de documentos, declaraciones falsas bajo juramento, modificaciones a los protocolos de notario, mentiras y demás yerbas aromáticas que adornan los actos ilícitos.
Lea más: Escándalos de tres días y pueblo domesticado
Cara a cara, en el bufete, la oficina, su lugar de trabajo, su casa, don Greivin los desafía y los desnuda con pruebas contundentes que demuestran las fechorías de los implicados.
Terminada la investigación, queda el investigado en ropa interior, incapaz de probar su inocencia ante los cuestionamientos del periodista, termina el capítulo, sigue la telenovela de la 1.00 p.m y al presunto corrupto, no le sucede absolutamente nada.
Alcaldes, regidores, exdiputados, directores bancarios, empresarios, políticos, dirigentes del fútbol nacional, han sido atrapados en los tentáculos del colega Moya, exhibidos sus “pecados” ante todo el territorio nacional y no les sucede nada.
Es más, la mayoría son reelectos en sus respectivas funciones o los suspenden con goce de salario mientras los investigan.
Desconozco, caso de resultar culpables, si devuelven los salarios que recibieron durante la suspensión.
Lea más: Periodismo deportivo con nuevos “orientadores”
Las denuncias que hicieron públicas los periodistas Kristian Mora y Josué Quesada en la televisión nacional, por decisiones y comportamientos inapropiados de un dirigente de la Federación de Fútbol, provocaron un escándalo mayúsculo, se virilizaron las redes sociales dada la gravedad de las denuncias, pero, a Mora y a Quesada les sucedió lo mismo que a Moya.
El involucrado guardó silencio; sus “compinches” salieron a enredar la cosa, pasaron los tres días de rigor del escándalo y aquí no ha pasado nada.
Y qué me dicen de la “investigación” del Comité de Licencias en el caso de Herediano y Grecia. El resultado da pena, es más, da vergüenza.
Dirigentes corruptos contaminan el desarrollo del fútbol nacional. La situación es grave, pero, no hay reacción.
Don Pepe lo dijo: somos un pueblo domesticado y los corruptos sacan provecho de nuestra inercia.
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense