Cooperativas y telcos llevan Internet de fibra óptica fuera de la GAM
Brandon Flores bflores@larepublica.net | Martes 12 julio, 2016
En el caso de los guanacastecos, tienen cobertura de fibra óptica en Santa Cruz, Nicoya y Filadelfia y zonas aledañas. Ofrecen velocidades de uno a 100 megabits por segundo al sector residencial, y de un gigabit por segundo a nivel empresarial, con un precio base de ¢5.900. La inversión para tener esta cobertura fue de $12 millones por parte de la cooperativa.
Coopelesca ha comenzado a interconectar los asentamientos campesinos de la zona, lo que ha permitido brindar a los agricultores y ganaderos acceso a Internet para mejorar sus cosechas, consultas de precios de productos y ofrecer sus servicios, entre otros.{l1}ice_lanzo_internet_ultraveloz_en_cartago{/l1}
Entre las operadoras que ofrecen el servicio, Tigo llega a zonas como Liberia, Santa Cruz, Nicoya, así como la zona costera. En la provincia de Puntarenas, está en Barranca, Quepos, Parrita y alrededores. Cubre Limón centro, Siquirres, Guápiles y Guácimo. En la zona norte brinda el servicio en Ciudad Quesada, Aguas Zarcas, La Fortuna y las comunidades cercanas.
“Tigo invierte anualmente alrededor de $30 millones para mantener y actualizar la infraestructura que le permite brindar servicios empresariales y residenciales a esas zonas. Si bien nuestros servicios de fibra óptica corporativa no se limitan únicamente a estas poblaciones, es donde se concentra la demanda por este tipo de conexión”, explicó Norman Chaves, gerente de Asuntos Corporativos de Tigo Costa Rica.
Estas expansiones en la cobertura del servicio, se suman a las iniciativas del Gobierno por disminuir las brechas digitales y contribuir al progreso social de esos poblados. En concreto, el programa “Hogares Conectados” es la estrategia por la que el Gobierno apuesta a largo plazo para lograr esta meta.
Actualmente las condiciones de acceso a Internet en poblados rurales y zonas indígenas se dan mayoritariamente por conexión vía celular, ya que casi un 74% de los habitantes de estos lugares accede a la red por este medio, según datos del INEC. La meta del Gobierno es que para 2018 todas estas comunidades cuenten con conexiones estables.