Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


¡Construir y construir, nunca destruir!

Emilio Bruce ebjreproduccion@gmail.com | Viernes 24 septiembre, 2021


Sinceramente

Ya en plena campaña política deseo recordar que la Patria se construye todos los días. Que esa construcción es una labor colectiva realizada por cada costarricense junto a su familia, junto a sus grupos de pertenencia. Todos construimos, pero todos podemos destruir. Una palabra, un infundio, una descalificación, el desarrollo de un tema que obnubile los sentimientos, que desvíe la atención de una discusión seria y trascendente destruye el esfuerzo de la comunidad por erigir un futuro mejor, más serio, más cabal, más justo.

La construcción de la Patria se basa en la educación y todos somos maestros. Somos maestros al dialogar y exponer nuestros argumentos o somos maestros y mal educamos al descalificar, al usar armas innobles para destruir a un mensajero.

No hay sustituto para la libertad de palabra y la libertad de emisión del pensamiento. La libertad de prensa y de credo son trascendentes para nuestra democracia y para los costarricenses, pero deben de ser bien aprovechadas en la construcción y no desperdiciadas cuando es la ocasión de construir.

En la medida en que las cosas, los temas y los asuntos serios y trascendentes sean sustituidos por las liviandades destruimos. En el momento en que dejamos de enfocar nuestra inteligencia y nuestros intercambios en describir problemas y soluciones destruimos porque estamos en un momento estelar para nuestro país. No tenemos mucho tiempo para erigir soluciones justas y una ruta adecuada para Costa Rica. Cada minuto cuenta y cada idea, cada palabra desperdiciada y desoída es un tiempo que hasta los ángeles lo lloran.

Pensemos en los asuntos que nos afligen, en las soluciones que ameritan y en las destrezas de las personas que pueden y deben de resolverlos. Ignorar argumentos y diagnósticos no enriquece. Divertirnos gastando el tiempo precioso en descalificaciones es abiertamente nocivo. ¿Construiremos una Costa Rica mejor y más justa usando nuestros escasos tiempo y recursos en cosas livianas?

¿Es justo para el país asesinar caracteres para que su mensaje no trascienda? ¿Podemos los costarricenses ignorar problemas, soluciones y destrezas en estos momentos? ¿Cómo podemos escoger a los idóneos si no los hemos escuchado y también ignoramos sus respectivas soluciones si no las hemos siquiera escuchado?

La Patria requiere de unidad y requiere de un propósito unificador para enfrentar los grandes retos y dominar la crisis que vive Costa Rica. La polarización destruye cualquier intento de unidad y sin ella no vamos a sobrevivir fácilmente. Una casa dividida sucumbe. Los futuros gobernantes requerirán de sus opositores para mejor gobernar.

La elección que estamos por hacer el primer domingo de febrero de 2022 trata de enfrentar problemas y resolverlos. La elección no trata de escarnecer personas.

Resolver problemas implica conocerlos. Conocer los problemas nos lleva a construir sus soluciones. Conocer las soluciones expuestas por cada quien nos conduce a percibir las destrezas y capacidades para escoger a unos y descartar a otros.

Después de todo lo vivido ¿Qué hemos aprendido? ¿Cuál es la raíz de nuestros problemas? ¿Cuál es la más atinada de las soluciones? ¿Quién es la mejor persona para enfrentar y resolver nuestras dificultades? Allí reside el corazón de la futura elección.

No creo que nadie pueda con toda certeza responder a estas incógnitas con lo visto y escuchado. Las porquerías no pueden ser base de nuestra sociedad. Estas pueden divertir, distraer la atención, pueden persuadir a unos y a otros de votar a favor o en contra de uno u otro personaje. ¿Cuánto nos estará costando este espectáculo?

¿Qué habrá sucedido con nuestra comunidad que prefiere lo superficial y ligero a la resolución seria de su crisis? ¡Qué nos ha sucedido! ¿Dónde están los sucesores del civismo de don Cleto González Víquez y de don Ricardo Jiménez Oreamuno? ¿Por qué sus figuras han sido insustituibles y estamos rodando cuesta abajo?

¡Ah Costa Rica! ¡Ah dirigencia política nacional, que frente a los complejos problemas que tenemos y las soluciones duras que estos requieren prefieren recurrir a las liviandades!

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.