¿Conoce a su gobierno cantonal?
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 30 octubre, 2019

¿Conoce al nombre del alcalde del cantón donde usted vive? ¿De qué partido político es? ¿Ha hecho algo que valga la pena en los últimos cuatro años? Se hacen estas preguntas por dos razones—primero hay elecciones cantonales en tres meses y segundo por lo menos un 25 por ciento de los que ocupan el puesto se quieren reelegir. Algunos, incluyendo el de la capital, han encabezado al gobierno local por décadas.
Y si son caras nuevas que aspiran a ocupar al puesto-- ¿conoce los nombres de los candidatos? ¿Sabe lo que ofrecen por lo menos algunos?
Si usted no puede contestar ninguna de estas preguntas casi de obligación hay que preguntarle -- ¿cree usted en la democracia? ¡No parece!
Deberían saber que, en contraste al gobierno nacional, los cantonales poseen mucho más dinero de lo que pueden gastar. Sin excepción terminan con superávit al final de cada año y esto se produce por su incapacidad de ejecutar los recursos que reciben. En muchos casos esto se da porque no cuentan con profesionales experimentados que puedan diseñar planes, lograr su aprobación y luego su ejecución.
No tienen profesionales porque los jerarcas han llenado los puestos con primos, hijos, tías, copartidarios que necesitan chamba y amigos que son muy simpáticos pero que no cuentan con los conocimientos técnicos. Peor aún, algunos cantones, especialmente los de Guanacaste y Limón, están infectados por la corrupción.
Pero también no ejecutan por falta de ideas -- ¿está usted satisfecho con la calidad y cantidad de las “áreas verdes” del cantón donde reside? Encuentro que la Plaza Víquez, un lugar amplio y verde en el centro de San José, lo han convertido en un laberinto de cemento – feo a la vista, y no utilizable por la mayoría de los residentes en el entorno. ¿Le gusta? ¿No vive en la capital? Igual encuentro la plaza de San Miguel de Escazú (conocido como “Escazú Centro.”) absolutamente feo, lleno de cemento e infestado de vendedores de drogas. Vivo en ese cantón y busco a un candidato que promete eliminar toda la cochinada, convirtiéndolo en un lugar donde pudiera un ciudadano honesto sentarse a descansar entre árboles y flores. Tiene mi voto el que hace esa promesa.
También se eligen regidores y síndicos ahora a principios de febrero. ¿Algún vecino se le ha acercado para pedir el voto? Estos están aún más cerca a los votantes porque representan “distritos” de los cantones. Si no sabe en qué distrito vive, mire a la contraportada de su cédula – allí se indica. ¿Cómo están las calles en su distrito? ¿Bonitas y pavimentadas? ¿Y la iluminación de las calles de noche? ¿Hay un lugar verde amplio donde los niños pueden jugar bien resguardados por la Policía Municipal? ¿Tiene Policía Municipal el cantón donde vive? Si no tiene, ¿por qué será? Hay dinero para eso.
En las pasadas cantonales no votó un 60 por ciento de los eligibles más que todo porque no les dieron importancia. Votemos ahora en 2020 para cambiar las cosas.
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E