Sábado, 26 de julio de 2025

Conflicto fronterizo golpea comercio regional

Ronny Gudiño|ronnygudino.asesor@larepublica.net
Jueves, 21 mayo 2020
Conflicto fronterizo golpea comercio regional
El conflicto en las fronteras golpea el comercio regional, cuyas pérdidas se estiman en $30 millones.

El trasiego de mercancías en la región supera los $3.500 millones al año, a un ritmo diario cercano a los $10 millones.

Ayer, en el tercer día del diferendo, se estimaban unos 1.500 camiones con mercancías varados en la frontera norte esperando una solución que agilice el ingreso al país.

Lea más: “Proteger salud nacional pretenden reglas para transportistas”: Ministra de Comercio Exterior

El origen fue el límite de ingreso impuesto por Costa Rica a los transportistas de carga este lunes, como medida sanitaria luego de detectar contagio por Coronavirus.

Desde entonces los camioneros regionales que traen carga al país deben desenganchar la carreta para que otro la reciba y siga el recorrido o ceder el camión a un conductor nacional, luego de desinfectar la cabina. Sólo se permite el tránsito a los que llevan carga a otro país y deben cruzar por Costa Rica.


Comparación


En lo que va del año, Centroamérica era el tercer destino que más ganancias dejaba a las exportaciones costarricenses, según la Promotora de Comercio Exterior (datos en millones de dólares a marzo del 2020).

RegiónValor
Norteamérica1.477
Unión Europea650
Centroamérica605
Asia215
Caribe113

Ante la demanda de los empresarios y transportistas por una solución que permita agilizar el trasiego de carga, este miércoles las autoridades nacionales presentaron una propuesta alternativa, de la cual, ya Panamá aceptó.

En ella, se permitirá el ingreso de transportistas panameños al país por tiempo limitado para que carguen y descarguen mercancía en almacenes autorizados; asimismo, se trabaja en incorporar el uso de escoltas/convoyes o dispositivos de trazabilidad de la unidad de transporte desde la frontera a esos almacenes.

Es un nuevo intento luego de que el primer acercamiento que se dio el lunes no dio resultado positivo, pues la demanda de los transportistas era que se eliminara la limitación al ingreso al país.

Lea más: Existe riesgo de desabastecimiento, advierten transportistas centroamericanos

“El diálogo se mantiene abierto, lo que tenemos que hacer es encontrar los puntos de interés común y trabajar sobre ellos; el interés, hoy, es que siga fluyendo el comercio”, dijo Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior.


Importaciones

La necesidad costarricense de productos del resto de países centroamericanos, se refleja en las siguientes cifras de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (datos en millones de dólares al 2018).

PaísValor compras
Guatemala414
El Salvador240
Panamá220
Nicaragua149
Honduras110


Exportaciones


Con el cierre de fronteras en Nicaragua, Costa Rica perdería una vía importante para llevar a su tercer comprador en la región, según las siguientes cifras de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (datos en millones de dólares al 2018).

PaísValor Ventas
Panamá568
Guatemala561
Nicaragua458
Honduras388
El Salvador293