CHISPORROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Sábado 05 noviembre, 2011


CHISPORROTEOS
Sigo adelante en la tarea de contarles a ustedes el contenido de un proyecto de reforma a los Premios Nacionales que se tramita en la Asamblea Legislativa.
Una vez que acaba con los Premios Aquileo Echeverría que vienen otorgándose hace cincuenta años en los terrenos de la novela, el cuento, el ensayo, la poesía, la dramaturgia, las artes y la historia (y la integración de cuyos jurado sí está pidiendo a gritos una reforma), propone crear unos que llama Premios Nacionales de Arte. Se acabarán, pues los premios anuales a las distintas manifestaciones literarias. Letras, y luego, tras un párrafo de bla bla bla, crea premios anuales en a) Artes interdisciplinarias, b) Artes visuales, c) Audiovisuales, d) Danza, e) Literatura (un alivio, siquiera uno), f) Música, y g) Teatro. La Historia queda totalmente eliminada de los premios. Y los escritores podrán competir todos por un premiecito en literatura. No sé cuáles serán las artes interdisciplinarias, ni las audiovisuales (ignorante que soy) pero me imagino que podría ser el cine, y si sólo se refiere a directores o pueden aspirar a él guionistas, camarógrafos, escenógrafos, editores, productores y demás. Y no sé si por el de teatro podrán competir directores, intérpretes, escenógrafos, iluminadores y hasta autores, ni si el de danza incluye bailarines y coreógrafos. Tampoco si el aspirante a un premio en música puede ser compositor o intérprete. Estos premios se adjudicarán de acuerdo con un puntaje que nuevamente no se dice en qué consiste. Curiosamente una persona no lo podría recibir dos años seguidos. De suerte que si lo obtiene, el año siguiente deberá permanecer en silencio.
Ahora sigue una cosa muy gorda: Un capítulo de Premios Nacionales de Gestión, Promoción, Producción, Investigación y Comunicación Cultural. Aquí sí que puede entrar todo el mundo, pues el proyecto establece que, sin discriminación de formatos, géneros y estilo se premiará aquella labor vinculada a las actividades culturales, que preparan, organizan, resuelven, fomentan, visibilizan, impulsan o de cualquier otra manera contribuyen al desarrollo de estas. Ninguno de estos verbos tiene sujeto, pero un artículo siguiente dice que el premio se otorgará a personas físicas, grupos u organizaciones, (posiblemente quisieron decir organismos pero dijeron organizaciones, que es inglés) con o sin fines de lucro, de naturaleza pública, privada o mixta). Como ven ustedes un premio para cualquier hijo de vecino siempre que “se haya destacado entre sus homólogos con pública notoriedad en el área correspondiente (no veo cómo un banco, pongo por ejemplo, se pueda destacar en la comunicación cultural, la gestión, promoción y producción cultural, o la investigación cultural) además (dice el proyecto) de que su trayectoria y alto grado de excelencia evidencien un decisivo nivel de aporte al fortalecimiento del entorno cultural costarricense, en alguna de las siguientes áreas: a) Comunicación cultural; b) Gestión, promoción y producción cultural y c) Investigación Cultural.
En la próxima columna me referiré a las condiciones en que se otorgará ese premio. Esto seguirá. No hay más remedio.
Alberto F. Cañas
afcanas@intnet.co
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...