Chisporroteos
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Sábado 19 marzo, 2011


Chisporroteos
Estas líneas aparecerán el 19 de marzo, día de San José. Cuando yo me criaba, y hasta no hace muchos años, el día de San José era feriado, dentro de la tradición hispánica y católica en que vivíamos, y que feriaba ciertas fechas patrióticas y religiosas. Pero se nos fue imponiendo una manera de pensar anglosajona y protestante, de esas que sostienen que ser rico es un premio de Dios y ser pobre lógicamente un castigo con el mismo origen, y comenzó la campaña contra los feriados. ¡Hasta el 11 de abril, la fecha patria por excelencia, se la llevaron entre las patas! Alegaron el cuento execrable de que la conmemoración se pasara al lunes siguiente, para satisfacción, gozo y regocijo de las cantinas de playa, y preocupación de los educadores, cuyos alumnos no llegan el lunes.
Pero la verdad es que eso tiene solución y presumo que ya muchas escuelas y colegios la han encontrado: celebrar el 11 de abril ese mismo día aunque ya no sea feriado.
A mucha gente le ha sorprendido enterarse de la opinión que a una serie de embajadores norteamericanos (del republicanísimo gobierno de Bush) les ha merecido nuestro país. Recordemos que el partido republicano de los Estados Unidos se opone a que en su patria exista el Seguro Social. Y a pesar de la decencia y corrección con que expresaron sus opiniones, no podían concebir que un país prefiera que los dividendos no se exporten sino que se inviertan o gasten aquí dentro. Los costarricenses hemos pensado así: nacional aunque sea público. Ellos, de esta manera: privado aunque sea extranjero. Desgraciadamente, llevamos décadas de ver que nuestros gobiernos piensan a la manera de ellos y no a la manera tica. Esto, a pesar de que actuar a la manera tica, nos condujo a ser el país latinoamericano que iba a la cabeza en materia de seguridad social y desarrollo eléctrico. ¿Habremos conservado esa posición?
La campaña sistemática contra el INS y el monopolio de seguros (que en manera alguna afectó el desarrollo nacional), siempre me ha llevado a recordar que cuando (creo que fue en agosto de 1952, no tengo clara la fecha) hubo un pequeño terremoto en Alajuela, en diciembre de ese mismo año el INS había pagado todas las pólizas. Y a fines de ese año hubo un terremoto en Guatemala, y años después todavía estaban los asegurados guatemaltecos peleando con las aseguradoras extranjeras que hacían lo imposible por no pagar. En todo caso, repito, la correspondencia que se ha publicado es correcta y respetuosa, aunque revele un desconocimiento total de lo que Costa Rica ES.
Alberto F. Cañas
afcanas@intnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E