CHISPORROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Miércoles 18 marzo, 2009

Alberto F. Cañas

De esto ha sacado el periodista Enrique Tovar algunas conclusiones sorprendentes, como la de que mi opinión facilita que las figuras de la farándula se postulen a cargos políticos porque son muy conocidas.
Que las figuras de la farándula sean muy conocidas en su terreno, no quiere decir que lo sean en el terreno político. Estoy seguro de que si alguna vez don Pepe Figueres (que no podía ser más conocido) hubiese lanzado su candidatura a la presidencia de una asociación de cantantes de rock, no hubiera obtenido ni un voto. Cada quien es conocido dentro de su ramo.
El caso de don José Joaquín Trejos no viene a cuento. El fue escogido como candidato por dos grupos: el ulatismo y el calderonismo. Don José Joaquín fue producto de un arreglo, no de una convención, y era tan poco conocido, que ganó oficialmente por cuatro mil votos, con la ayudita de la doble papeleta (que yo vi y constaté)… pero es que don J.J. era poco conocido.
No me opongo a que los desconocidos se lancen. Pero sí a que les pidan a los partidos que varíen sus plazos lógicos para favorecerlos a ellos; más bien, a que los partidos les hagan caso. Cada quien debe saber cómo se lanza y cuándo se lanza, pero los partidos no pueden, ni deben variar sus calendarios y sus condiciones de acuerdo con las necesidades, deseos o exigencias de este, aquel u otro precandidato. Ahora bien, si todos los precandidatos se unen para pedir algo, probablemente el partido respectivo los complacerá. Pero sucede, y eso es muy conveniente que lo sepa don Enrique Tovar que tanto sabe y tanto adivina, que en la Asamblea Nacional del PAC, hubo dos posiciones sobre la fecha de la convención, pero ningún delegado de los que votaron por una convención posterior a la del PLN esgrimió el argumento que tanto le gusta a don Enrique. Eso surgió después de la Asamblea, cuando mi respetado amigo don Román Macaya lo sacó a relucir en la prensa.
La mayoría se inclinó por que la convención se realizara cuando todavía los liberacionistas estarán ocupados con la suya, lo cual significa un menor peligro de que se infiltren.
Por supuesto, mi posición es antidemocrática, dice Tovar, sin decir por qué. La democracia tovariana consiste en que los plazos se adecúen a las necesidades particulares de cada contendor. Es tan sorprendente la democracia tovariana, que según ella, no habiendo sido elegido don Ottón Solís en el 2006, ello se debió a que era poco conocido (Las elecciones del 2002 se habían celebrado en Marte.) Lo que tiene que haber sorprendido muchísimo a don Enrique Tovar, fue que Solís, para poder darse a conocer, no hubiese pedido que las elecciones del 2002 se llevaran a cabo el primer domingo de marzo y no el de febrero.
Y como soy dueño absoluto de la verdad según Tovar lo reconoce y se lo agradezco, le doy un consejo: la próxima vez que se vaya a comer un rábano, no se lo coma por la parte verde, sino por la parte roja. Salvo que sea daltónico y confunda los dos colores, porque entonces no hay nada que hacer.
afcanas@intnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l