Celeridad y técnicos de alto nivel exige Cámara de Infocomunicación en proceso administrativo contra Racsa por retención de redes 5G
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Domingo 06 marzo, 2022 10:00 a. m.

Al considerar que el desarrollo de las redes 5G es urgente en Costa Rica para reactivar la economía y generar empleo, la Cámara de Infocomunicación y Tecnología exigió “celeridad” y la participación de técnicos de alto nivel en el proceso administrativo que se le abrió a Racsa por retener las frecuencias.
“Analizaremos a profundidad la decisión que comunican este viernes las autoridades de Gobierno, especialmente lo que corresponde a los siguientes pasos y en especial los tiempos que se deriven de este proceso. Sobre este último punto, esperaríamos que el proceso administrativo sea célere, pues existen más de una decena de informes técnicos y lo que corresponde es una constatación (…) Confiamos en que el “órgano director de procedimiento” designado por Casa Presidencial esté conformado por técnicos de alto nivel”, dijo la Cámara en un comunicado.
Lea más: “Los países que no empiecen a desarrollar redes 5G quedarán atrás”
Y es que el rango en disputa de 3,5 GHz (que incluye el rango de 3,3 – 3,8 GHz) ya se utiliza en la mayoría de las redes comerciales 5G en todo el mundo y cuenta con el mayor ecosistema de dispositivos. Esto lo convierte en lo más cercano que tenemos a una banda armonizada globalmente. Liberar el uso del rango es, por lo tanto, clave para el futuro éxito del 5G en nuestro país.
“Desde la cámara hemos insistido en que, con la urgencia que el tema exige y para beneficio del país, el Estado debe disponer de las frecuencias necesarias definidas internacionalmente, y las someta, de forma integral y completa, a los mecanismos de concesión definidos en la Ley General de Telecomunicaciones (LGT)”, finalizó la organización.