Cantera La candidata Ingrid Betancourt
Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Sábado 12 julio, 2008

La candidata Ingrid Betancourt
Macarena Barahona

Enhorabuena por la seguridad y la libertad de ellos, pero ni en el más alucinante relato de nuestro surrealismo mágico, hallamos las rocambolescas explicaciones para comprender el fin de este amargo pasaje de los secuestrados.
La maravilla de la operación, incluidas las clases de actuación de los militares colombianos, nos hace comprender la especialización en las áreas de inteligencia que poseen. Ingenio, valor y estar preparados para matar a todos, si el plan B era puesto en marcha.
Habla de hombres preparados por otras más poderosas fuerzas, las de Estados Unidos o Israel; que han salido a relucir en el marco de trozos de información que saltan en los cables internacionales.
Los grupos privados de inteligencia israelí que brindan asesorías manifestaron su reconocimiento a esta operación de rescate.
Ingrid Betancourt muestra su energía política desde que se baja del avión, y en todas sus declaraciones, nos muestran una persona racional y hasta fría, segura de su participación política, y un deseo de liderazgo sorprendente para alguien sin vida privada ni familiar por varios años. Un deseo mediático y de instalarse ya desde fuera, en el sitio de honor del conflicto de su patria.
Conflicto que no cesa con la libertad de los secuestrados, todavía hay muchos secuestrados, todavía no sabemos la posición de las FARC, su balance y sus informaciones sobre este impresionante rescate.
Todos los grupos políticos colombianos han manifestado su satisfacción por la liberación de este grupo de militares, de Ingrid Betancourt y los dos agentes de la FBI, pero también se escuchan claras manifestaciones, más allá de la reelección posible de Uribe.
De valorar correctamente el necesario proceso de paz de la sociedad colombiana donde la desmilitarización de los grupos colombianos es una parte, conjuntamente con la liberación de los cientos de guerrilleros encarcelados, por múltiples delitos, por la desmilitarización de los grupos paramilitares, que pareciera, se ven fortalecidos con cada golpe hacia las guerrillas, pues su impunidad y libertad de acción, bajo el mando de narcotraficantes, políticos y militares colombianos, empaña la credibilidad del gobierno de Colombia.
El control del comercio de la droga es el tema esencial que todos obvian y todos vigilan, esos todos que han mantenido a la hermosa tierra de Colombia en la zozobra de sus luchas civiles y de la violencia imparable.
Más allá de una candidata en su afán de ganar el tiempo perdido, está una sociedad deseosa de verdaderos y profundos cambios por la paz.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos