Bajó ímpetu exportador de pymes
Rodrigo Díaz rdiaz@larepublica.net | Martes 22 abril, 2014
Situación del mercado internacional afectó a pequeñas empresas
Bajó ímpetu exportador de pymes
Sector representa un tercio del Producto Interno Bruto y genera la cuarta parte de los empleos
Catalina Jiménez es una microempresaria que vende productos para el cuidado de la piel. Sus ventas son muy pequeñas pero eso no le impide soñar con ver sus productos en las estanterías de las tiendas del Viejo Continente.
Lo positivo es que las microempresas sí tuvieron un crecimiento de un año a otro, ganando 1% del total que exportaron las pymes, de acuerdo con el Estado de Situación de las Pymes en Costa Rica, dado a conocer este lunes por el MEIC.
“El hecho de que las pymes exportaran menos no significa que no tuvieran participación en el mercado local. El estudio no refleja la participación de la pyme en la cadena exportadora de otras empresas”, explicó.
No es fácil que una empresa que genere pocos ingresos en ventas tenga posibilidades para acudir a mercados internacionales. Pero de acuerdo con la experiencia de Catalina, tampoco es imposible.
Otro punto llamativo en los resultados del estudio del MEIC es que la mayor parte de las pymes sigue concentrada en la región central. En el resto de las regiones del país, las pymes conforman entre el 4% y el 6%.
Rodrigo Díaz
rdiaz@larepublica.net
@La_Republica