Logo La República

Martes, 29 de abril de 2025



NACIONALES


Agenda del Cafta recibe empuje

Redacción La República redaccion@larepublica.net | Martes 19 febrero, 2008




PAC anunció repentino viraje en su estrategia y permitiría el avance de proyectos de implementación
Agenda del Cafta recibe empuje

• Gobierno dará a conocer mañana el plazo de la prórroga solicitada ante los países signatarios

• Promotores del acuerdo comercial aseguran necesitar entre cuatro y cinco meses más para aprobar legislación pendiente

Carlos Jesús Mora
cmorah@larepublica.net

A diez días de que venza el plazo que tenía Costa Rica para aprobar la agenda de implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (Cafta), los proyectos que aún están pendientes podrían recibir un nuevo empuje.
Esto por cuanto la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) —agrupación de mayor oposición al tratado— “está considerando variar su estrategia y dejar de obstruir la discusión de la legislación paralela del acuerdo comercial”.
A pesar de que el año anterior, previamente a la realización del referéndum en el que se aprobó el Cafta, los líderes de la agrupación afirmaron que de ganar el “sí” despejarían el camino para la discusión de las 12 leyes de acompañamiento, desde octubre la fracción del PAC ha inundado con mociones las distintas iniciativas y ha impedido y roto el quórum constantemente para retrasar los debates y votaciones.
Sin embargo, tras varios meses de aplicar esta estrategia, la agrupación plantea un escenario distinto de cara a lo que falta por discutir en el Congreso.
“Yo veo un escenario diferente, en el que la Procuraduría ha dado razón al PAC, veo que se terminó el trámite de Telecomunicaciones; en consecuencia de esto, veo que hay un escenario distinto, vamos a valorar qué hacer”, dijo Elizabeth Fonseca, jefa de fracción del PAC.
A pesar de que en reiteradas ocasiones el PAC ha anunciado en sus discursos posibles cambios en su estrategia de obstrucción, el de ayer generó diversas reacciones.
Mayi Antillón, jefa de fracción de Liberación Nacional, consideró la decisión como “una actitud madura” de la agrupación.
Entre tanto para mañana el Gobierno daría a conocer la prórroga solicitada ante los países signatarios del Cafta para contar con el aval de poder aprobar la agenda de implementación posterior al 29 de febrero.
Hasta el momento el Ejecutivo se ha mantenido hermético en cuanto al plazo solicitado, pero preliminarmente se ha hablado de que será de más de tres meses, pues la discusión se extenderá inclusive durante las próximas sesiones ordinarias que se iniciarán en mayo.
Los diputados promotores del acuerdo comercial aseguran que necesitarán entre cuatro y cinco meses más para aprobar la legislación pendiente, lo que a ellos mismos les causa preocupación.
“Tendremos que acelerar la discusión, no podemos transmitir inseguridad jurídica a los inversionistas que ya operan en el país y a los que quieren venir, de igual forma hay que considerar que hay fechas fatales para los textileros y los atuneros”, afirmó Evita Arguedas, diputada independiente.
Marco Vinicio Ruiz, ministro de Comercio Exterior, ha asegurado que la decisión y que la negociación competen a los poderes ejecutivos de cada uno de los países, los cuales no habrían condicionado su apoyo a la prórroga.








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.