Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Afuera y adentro de las cárceles

Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 23 junio, 2011



De cal y de arena
Afuera y adentro de las cárceles

Atroz lo que ocurrió en la cárcel de La Reforma. Escalofriantes las redes de poder ahí incubadas y sus extensos dominios. Es un “sistema” carcelario propio de sociedades infrahumanas, ideal para acentuar las deformaciones morales de los reclusos.
Hay que tener temple de acero para no sucumbir allí. Como lo han tenido muchos de los que se han tropezado con ley. Otros, ya doblados por una vocación delictiva incorregible, lo que hacen es afinar sus desviaciones y disfrutar con la construcción del reino del terror.
Johel Araya, independientemente de por qué estaba en La Reforma y de su grado de peligrosidad, era un ser humano con derecho a respeto a su integridad y dignidad que comenzó como victimario y terminó como víctima, asesinado para callarlo y tras sometérsele a torturas y vejámenes.
Peor aún, lo asesinaron elementos de la policía carcelaria sedientos de venganza y temerosos de que delatara cuán profunda es la corrupción de las autoridades y quiénes son parte de esa escalofriante red de poder en La Reforma. Araya anticipó este desenlace y denunció las amenazas que le rondaban cuando acudió a la Sala Constitucional en procura de un amparo que nunca le llegó; tampoco le habían prestado oídos a lo interno de la penitenciaría.
Se cerró la Penitenciaría Central. También San Lucas. Se construyeron La Reforma, San Agustín y Moín, entre otras. El cuadro de hoy, sin embargo, revela que se abandonó ese derrotero y que el Estado no solo dejó de construir cárceles; también dejó de priorizar la tarea de la formación profesional del personal carcelario y no entendió que la sociedad enfermaba simultáneamente. “Granero abandonado dice el refrán fiesta de ratas”.
Las cárceles se transformaron en antros del vicio y cubículos para la conspiración. Desde allí nos llega la agresión a la integridad ciudadana y el quiebre del principio de autoridad.
Como se evidencia, se desbordan los mecanismos defensivos de la familia y la sociedad sin que aparezca un Estado habilitado para encarar los desafíos.
El vacío lo aprovechan los delincuentes de todo tipo, también los de cuello blanco. El cuerpo social, vulnerable y desarmado, sufre la arremetida.
Hoy estamos notificados de la llegada de los cárteles internacionales de la droga y de la aparición de las nuevas formas del hampa: los narco-clanes, las narco-familias.
De mayo de 2006 a noviembre de 2010 la Policía de Control de Drogas desarticuló 400 células pero la cantidad siguió creciendo en lo que va de 2011. Lo de las cárceles, lo del narco y lo del hampa en las calles no es lo mismo; pero sí son fenómenos hermanados ya de dimensión preocupante.
Pero la sociedad no da los pasos firmes y sin retroceso hacia el emprendimiento de la gran tarea pendiente, por un lado, la profesionalización policial y la construcción de cárceles y, por otro, la educación, fomento de los valores, creación de oportunidades y recuperación del compromiso que nos haga gozar, de nuevo, de justicia social.
Si no tomamos esta ruta, de poco servirán otros ¢96 mil millones que asigne el comercio organizado a encarar los desafíos de la inseguridad.

Alvaro Madrigal

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.