Acreditación de carrera sería sinónimo de empleo
Maria Siu msiu@larepublica.net | Sábado 26 abril, 2014
Es usada en sector público y será extendida a la empresa privada
Acreditación de carrera sería sinónimo de empleo
Próximo año iniciarán pruebas para certificar universidades en su totalidad
Incluir en el currículo una carrera con acreditación de calidad podría hacer la diferencia a la hora de buscar empleo. El plan comenzó a aplicarse para el sector público, pero pronto se extenderá a la empresa privada.
El venir de una carrera acreditada significa que el profesional tuvo acceso a profesores mejor calificados, a un programa de estudios mejorado y actualizado, a libros, tecnología, equipo, e infraestructura de calidad.
“Estamos construyendo un modelo para acreditar la calidad académica de toda una universidad. La primera prueba se hará en 2015, ya tenemos un par de universidades interesadas, una pública y otra privada”, indicó Sonia Marta Mora, presidenta del Sistema Nacional de Acreditación (Sinaes).
A la fecha, la cantidad de carreras acreditadas es baja con respecto al total de la oferta de las universidades, por lo que se pretende establecer un tope para que una universidad pueda ingresar.
“Con la acreditación la universidad se compromete a un plan de mejoramiento continuo, es decir que debe ir revisando las áreas y someterlas a estándares más elevados. Es como un filtro de calidad”, agregó Mora.
La Universidad Hispanoamericana es una de las casas de enseñanza privada que se orientan hacia la acreditación de sus carreras.
La incorporación del Ipad en su modelo de enseñanza y la oferta de aplicaciones como “Mis libros de texto”, al que se accede a través de computadoras, celulares y tabletas son parte de las innovaciones, que pesaron en que acreditara su carrera en enfermería.
La acreditación irá en beneficio de 900 estudiantes, quienes tendrán acceso a un plan de estudios de calidad.
María Siu Lanzas
msiu@larepublica.net
@La_Republica