A media máquina: Turismo
Luis Fernando Cascante lcascante@larepublica.net | Viernes 08 febrero, 2013
Crece moderadamente llegada de estadounidenses, el visitante más cotizado
A media máquina: Turismo
Sea conservador si invierte o estudiará algo relacionado con el sector
La buena noticia es que la llegada de turistas viene en aumento.
Sin embargo, la recuperación del sector ha sido lenta, mientras hay más competencia interna para capturar las divisas de los visitantes.
No obstante, el crecimiento es lento.
En primera instancia, una parte de los visitantes a Costa Rica está conformada por personas de negocios, que tienden a pasar poco tiempo en el país.
Por el contrario, los estadounidenses en su mayoría aprovechan las playas y montaña como parte de una estadía más prolongada, quedándose diez días en el país como promedio, con un gasto diario de $120, según el ICT.
Mientras tanto, la oportunidad que representan esos turistas es más reñida que en años anteriores, dado el desarrollo de muchos proyectos turísticos durante el periodo de auge de ese sector.
Un caso típico de la saturación se encuentra en el negocio de las escuelas de surf.
Otro caso se ha presentado en el área de Arenal, donde casi se duplicó la capacidad hotelera en la primera mitad de la década pasada, con la consecuencia de que varios proyectos encontraron problemas, tras la recesión que inició en 2009.
Para volver a la salud financiera, muchos negocios del sector buscan la forma de diferenciarse, mientras que otros intentan sustituir a los visitantes extranjeros por clientes nacionales.
De hecho, el Instituto de Turismo otorga una calificación que va de una a cinco hojas, a aquel negocio que cumpla con normas y criterios de sostenibilidad.
Si el negocio califica, el ICT lo promocionará en ferias internacionales, y lo incluirá en las guías con ofertas de opciones sostenibles para hacer turismo en el país.
Tal es el caso del Hotel Marriott Los Sueños, que contrató personal 100% bilingüe para dar mejor atención al huésped extranjero.
En tanto, como país la respuesta es ofrecer un ambiente de mayor seguridad, mediante campañas como “Verano Seguro”, en la que trabajan 14 mil oficiales —entre policías municipal y turística— para cuidar la estancia del visitante.
Desde hoteles como el Four Seasons hasta otros de menor tamaño ya atienden con paquetes diferenciados al turista nacional.
Luis Fernando Cascante
lcascante@larepublica.net