Gobierno de Rodrigo Chaves no tiene una ruta clara de puerto estatal, según legisladora
“A Japdeva nunca la pusieron a competir, le quitaron todo”: María Marta Carballo, diputada del PUSC
Opciones para salvar a la institución existen, solo hace falta voluntad
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 25 noviembre, 2022

Japdeva hoy se encuentra en una difícil situación financiera porque los gobiernos anteriores le quitaron sus labores para favorecer a la empresa APM Terminals, según María Marta Carballo, diputada de la Unidad.
Las pérdidas anuales por ¢15 mil millones que reporta la institución hacen pensar en el cierre de la institución para algunos sectores, pero Carballo se niega a tal posibilidad.
¿Cree usted que cerrar Japdeva es una opción sobre la mesa?
Eso es lo que ha dejado entrever el gobierno, al no presentar ningún plan para fortalecer la institución, ni aclarar la ruta que impulsarán para Japdeva.
El señor Presidente en una conferencia de prensa dijo que él dio instrucciones al Vicepresidente de la República y Ministro de Transportes para que volvieran en diez días para ver el plan para Japdeva.
Sin embargo, un mes y una semana después, estamos sin respuesta sobre la decisión que tomará el gobierno con respecto al futuro de Japdeva.
¿Va ir este gobierno por el cierre total de la institución?
¿Va este gobierno a renegociar el contrato con APM como lo mencionó en campaña?
¿Tomará en cuenta el gobierno, las diferentes alternativas que le ha brindado el propio pueblo de Limón para fortalecer de nuevo a la institución? Esas son las dudas que tenemos todos los limonenses.
¿De qué forma se puede salvar la institución sin más rescates financieros?
Opciones hay, el pueblo de Limón ha sido responsable y le ha entregado al señor Presidente un documento con una serie de opciones que permitirían oxigenar financieramente a Japdeva.
Un ejemplo, es revertir el acuerdo tomado por el Consejo de Administración de Japdeva, donde se dispuso la suspensión temporal del cobro de la tarifa de carga y descarga, provocando que al día de hoy se brinde el servicio sin cobro alguno.
Otra alternativa inmediata que se puede realizar es la revisión de las tarifas del arribo de cruceros, desde hace más de diez años no se realiza una actualización de las tarifas por parte de la Aresep.
Solamente estos dos últimos puntos, le podrían generar a la institución aproximadamente ¢660 millones anuales.
¿Qué opina de las declaraciones del presidente Chaves en torno a que la institución está quebrada y no se entiende un plan de salvamento?
Japdeva hoy se encuentra en una difícil situación porque sencillamente en gobiernos anteriores se decidió concesionar la operación que atendía dicha institución.
Se firmó un contrato con la empresa APM Terminals, en el cual se decidió que dicha transnacional atendería en forma exclusiva la carga y descarga de los contenedores. Es claro, a Japdeva nunca la pusieron a competir, le quitaron totalmente su principal ingreso.
Ahora bien, si el gobierno actual decide no salvarla ni tienen intenciones de fortalecer la institución, sí debería plantearse una reingeniería de la institución e impulsar fuertemente el proyecto de la marina y la terminal de cruceros que potenciarían el turismo en la provincia, este proyecto va bastante adelantado y conozco de diferentes alternativas para desarrollarlo.
Sin embargo, quiero insistir en que se debe tomar una decisión de cuál será la ruta a seguir e impulsar nuevos modelos de financiamiento de la institución si verdaderamente hay intención de fortalecerla y no de cerrarla.
Perfil
Nombre María Marta Carballo
Partido Unidad
Cargo Subjefa de fracción
Formación
• Licenciatura en Fisioterapia, Universidad Santa Paula, 2010 y Licenciatura en Nutrición, Universidad
Hispanoamericana, 2015
• Egresada Maestría Estimulación Temprana, Universidad Santa Paula
Experiencia
• Regidora Municipal 2010-2016
• Delegada Provincial de Limón 2018-2022 PUSC
• Delegada Cantonal de Juventud 2018-2022 PUSC