Viene pago de bus con tarjeta
Johnny Castro johnnycastro.asesor@larepublica.net | Martes 22 abril, 2014
Plan piloto arrancaría con rutas intersectoriales
Viene pago de bus con tarjeta
Sector genera 550 millones de transacciones por ¢180 mil millones anuales
Las 20 mil personas que utilizan las rutas intersectoriales para viajar a Escazú, la Uruca, Guadalupe, Moravia y Desamparados sin ingresar al centro de San José, serán las primeras en pagar su pasaje con su tarjeta de débito y crédito.
La meta es masificar este sistema a nivel nacional que registra unos 550 millones de transacciones cada año por un valor de ¢180 mil millones.
Se trata de un proyecto complejo liderado por el Banco Central mediante convenios con todas las instituciones públicas que regulan este servicio —Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Consejo de Transporte Público, Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos— y los concesionarios privados de cada ruta.
La tecnología que utilizará para implementar el pago electrónico en autobuses es la de proximidad, donde el usuario acerca su tarjeta a menos de diez centímetros del lector para realizar el rebajo de la cuenta bancaria o cargo de crédito.
Se trata de un sistema utilizado exitosamente en otros países del continente como Canadá, México, o en Europa y que abrirá las puertas al pago de otros servicios en supermercados, peajes, parqueos, cines, estadios, farmacias, tiendas, parques recreativos, restaurantes o espectáculos públicos.
“Hemos venido coordinando con las marcas VISA, Mastercard y American Express, para que los bancos que cambien las antiguas tarjetas de banda magnética por las de chip, incorporen la antenita para el pago por proximidad”, indicó Carlos Melegatti, director de la División Servicios Financieros del Banco Central.
El BAC San José ya comenzó a incorporar esta tecnología en los nuevos plásticos de sus clientes y se encuentra realizando el cambio de los lectores de tarjetas.
De igual forma los principales bancos estatales como el Nacional y el de Costa Rica se encuentran trabajando ya en la implementación de esta tecnología y esperan ir reemplazando las tarjetas de sus clientes de forma paulatina.
En Costa Rica existen unos 7 millones de tarjetas de crédito y débito activas que se utilizan para realizar el pago de bienes y servicios en unos 40 mil comercios.
Solo el año pasado se registraron 214 millones de pagos con tarjetas de débito y crédito, por ¢4,4 mil millones, mientras que se procesaron 266 millones de operaciones en cajeros automáticos por un valor de ¢8 mil millones.
Johnny Castro
jcastro@larepublica.net
@La_Republica