Más burócratas contrataría Aviación Civil
Danny Canales dannycanales.asesor@larepublica.net | Martes 12 febrero, 2013
Abriría 14 plazas para supervisar aeropuertos
Más burócratas contrataría Aviación Civil
Nuevo equipo le costaría casi $600 mil anuales
En momentos en que se recomienda mayor austeridad de las instituciones del Estado, ante la crisis fiscal, la Dirección General de Aviación Civil discute políticas en el sentido contrario.
Con la creación de un gran órgano supervisor se procura mejorar el servicio, luego de que la Contraloría General cuestionara, en 2009, la forma en que se venía vigilando el Juan Santamaría.
La intención es trasladar a las 14 personas que fiscalizan los dos contratos vigentes a la nueva organización y abrir un concurso por el Servicio Civil para reforzarlo con igual número de funcionarios.
Lo que se quiere es dejar de contratar a consultores privados para que apoyen en las funciones de inspección, como ha sido la tradición, sino tener la mayor cantidad de personal de planta.
Así se garantizará que la experiencia se quede en la institución, no como ahora, que a los consultores se les vence el contrato y se llevan todo lo aprendido, justificó Fernando Soto, inspector general del contrato del ampliación del Juan Santamaría.
La institución no tiene problemas financieros, cada vez vienen más vuelos y se ofrecen más servicios, justificó Jorge Fernández, director general de la institución, al cuestionarle si es conveniente contratar más personal en momentos en que el Estado enfrenta un hueco financiero.
Los casi $600 mil que costarán las plazas que se abrirán, no incluyen la inversión en oficinas y mobiliario que se requerirá para instalarlos.
En cuanto al uso que se le seguirá dando al fideicomiso, Soto detalló que se empleará para contratar profesionales para apoyar las decisiones que deberá tomar el nuevo órgano fiscalizador. Si sobran recursos, garantizó que los devolverán.
Será para casos en que se necesite el criterio en un campo en que no se cuente con ese profesional, comunicó Soto.
La nueva estructura del órgano fiscalizador fue sugerido por el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública de la UCR, el cual se contrató por medio de una consultoría que costó casi ¢20 millones.
Actualmente existe un órgano que se dedica de forma exclusiva a ver las obras en el Juan Santamaría y otro que se entiende de la concesión del Daniel Oduber. La idea es que la estructura que se pretende implementar se encargue de esos dos, así como de los que se pretenden construir en el sur y en Orotina.
Al mismo tiempo se valora incluir a todos los funcionarios del órgano inspector al régimen de Autoridad Presupuestaria, con el propósito de hacer las remuneraciones más competitivas y al mismo tiempo poder contratarlos por un plazo mayor.
Es importante tener claro que el aumento presupuestario no se debe visualizar como un costo, sino como una inversión, que tendrá un impacto directo en la calidad de los servicios y en la fiscalización de los contratos de concesión, destaca el informe.
Danny Canales
dcanales@larepublica.net