Luis Guillermo devela hoy misterio de ministros
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 14 abril, 2014
Bajos salarios y férreo código de ética complican selección
Luis Guillermo devela hoy misterio de ministros
Sectores productivos y empresariales con gran expectativa
Una semana después de ser electo presidente, Luis Guillermo Solís empezará a develar hoy el misterio de las personas que lo acompañarán durante los siguientes cuatro años.
Al designar a sus ministros, viceministros y presidentes ejecutivos, Luis Guillermo enfrenta una gran cantidad de complicaciones externas e internas.
Por ejemplo, el mandatario electo habrá tenido que convencer a profesionales altamente calificados en el sector privado, académico o pensionados, para que dejen sus actividades y hagan el sacrificio de aceptar el puesto en la función pública por menos dinero en la mayoría de los casos.
Por otra parte, en algunos casos, esas personas pasarán de la relativa calma del anonimato, al tormentoso ojo de la opinión pública y la crítica de la prensa, sobre todo en momentos en que los costarricenses esperan un cambio en la forma de hacer política, tras ocho años consecutivos de Liberación Nacional en el poder.
Lo peor de todo para esos nuevos funcionarios, es que esos cambios tienen que ser rápidos y notorios, pues de lo contrario, podrían sufrir el estigma de “más de lo mismo”.
Una de las principales complicaciones en este ámbito, está relacionada con la firma de dicho código de comportamiento en la función pública.
Ese estricto documento no solo es una renuncia firmada anticipada, sino también una camisa de fuerza que todo funcionario del Poder Ejecutivo de Luis Guillermo debe firmar obligatoriamente si quiere aceptar el cargo.
Por otra parte, el salario de los ministros y otros funcionarios quedará congelado durante los cuatro años del Gobierno, salvo que la inflación de ese lapso acumulado supere el 30%, algo impensable para la economía costarricense.
Otra de las limitaciones que tiene Luis Guillermo para formar su equipo está relacionada con la paridad de género.
Todas estas consideraciones las reconoce Luis Guillermo, quien indicó que su gabinete cumplirá con todas ellas y que además, tendría una base PAC, lo cual, les abre la posibilidad a figuras políticas de otros partidos a formar parte del equipo.
En buena teoría, Luis Guillermo no está obligado a cumplir al pie de la letra las observaciones que le haga el partido sobre el próximo gabinete, pues constitucionalmente su designación es potestad única del Presidente electo.
Lo que sí está descartado es la posibilidad de que uno de los diputados electos de la bancada rojiamarilla deje la fracción para incorporarse al Poder Ejecutivo.
Así lo indicó el mandatario electo cuando se le preguntó si el legislador Ottón Solís podría asumir el Ministerio de Hacienda.
Sobre los nombramientos que debe hacer el Presidente electo, varios sectores esperan con gran expectativa.
“Costa Rica tiene grandes pendientes con el sector que deben resolverse para mejorar su competitividad y atraer mayor inversión, por ejemplo, los temas de infraestructura y tramitología, y uno de los más delicados, el acceso al financiamiento y la vivienda para la clase media de este país”, indica Guillermo Carazo, presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción.
Esteban Arrieta
earrieta@larepublica.net
@earrietaLR