Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


LACEEP y el cambio climático

Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 28 julio, 2015


Es urgente que nuestros economistas tengan una clara y completa formación sobre la función de los ecosistemas en la productividad real del país y del planeta…

Reflexiones

LACEEP y el cambio climático

Mientras nos ocupamos de lo urgente suele pasársenos lo importante.
Esta es una conclusión muy objetiva de la problemática que vive nuestro planeta y las discusiones en relación con la solución a temas tan relevantes e importantes como el tema del cambio climático.
Nunca en la historia de la humanidad hemos estado tan cerca de destruir nuestro propio ecosistema como en las actuales circunstancias.
Los efectos del cambio climático no son un enigma por descubrir, son realidades que se viven día a día en el planeta y que sin embargo no parecieran estar dando razones para cambiar nuestros hábitos de producción y de consumo.
La semana pasada me correspondió asistir en México D.F. a la celebración de los diez años de LACEEP (Red Latinoamericana de Creación de Capacidades en Economía Ambiental) y un congreso paralelo de debate sobre el tema de cambio climático y los avances en materia de adaptación y mitigación en la región.
De verdad es preocupante lo difícil que resulta tener un acuerdo sobre el clima que avance de manera oportuna y significativa en la reducción de las emisiones y, sobre todo, que incorpore adecuadamente los costos ambientales asociados con los servicios del ecosistema que se verán afectados por la variabilidad climática que vivimos y que viviremos en las próximas tres décadas.
Mientras en nuestro país debatimos sobre si un salario u otro es más o menos alto en relación con lo que produce, el planeta sigue sufriendo las consecuencias de estrategias energéticas y de consumo que sobrepasan la capacidad de adaptación del planeta y sus ecosistemas.
Grandes y graves conflictos por el uso del agua, del espacio agrícola, de los recursos energéticos, de los ecosistemas marinos y costeros y, en general, de las condiciones para sustentar la calidad de vida de nosotros y de las futuras generaciones.
Atender con urgencia los temas del cambio climático pasa por la necesidad de avanzar en una reforma fiscal verde, favorecer una modernización de la ley de recursos hídricos, implementar serias medidas para avanzar en materia de transporte público sostenible.
Así mismo, impulsar una reforma urgente a la ley de energía para favorecer el ingreso de las fuentes renovables limpias y prepararse como país para atender de manera urgente y sin tanto aspaviento, las consecuencias de adaptarse de manera temprana a los cambios del clima.
Es urgente que nuestros economistas tengan una clara y completa formación sobre la función de los ecosistemas en la productividad real del país y del planeta, que comprendan adecuadamente la evaluación social de proyectos, que aprendan nuevas formas y modelos regulatorios para lidiar con recursos renovables.
En síntesis, luego de diez años de trabajo, aún queda mucho por hacer en América Latina y el mundo.
Si bien es una tarea urgente, se requiere avanzar hacia una mayor participación de los economistas ambientales en la agenda de política publica. En hora buena LACEEP por sus primeros diez años.

Leiner Vargas Alfaro

 

www.leinervargas.com

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.