CHISPORROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Sábado 04 mayo, 2013

Mientras gentes mediocres y hasta payasos acceden al Premio Magón, ella (Clotilde Obregón) es de las figuras meritorias y de primera línea que no lo alcanzan, como Julieta Dobles, Lara Ríos, Samuel Rovinski, y José León Sánchez
CHISPORROTEOS
La desaparición lamentable de Clotilde Obregón enluta a la cultura costarricense. Su labor de historiadora la había colocado en lugar preferente dentro de esa actividad en la cual tantos se atreven y muy pocos ocupan posiciones de hegemonía indiscutible como ella.
Navegó con igual destreza por distintas etapas de nuestra vida independiente, y son inapreciables los trabajos en que se acercó, con ojo crítico, a épocas tan distantes entre sí como las de Braulio Carrillo y Tomás Guardia.
Infatigable trabajadora y curiosa insaciable, se apartó algunas veces de la historia meramente política del país (la más frecuentada por los historiadores), para estudiar la historia del Colegio San Luis Gonzaga (ente clave en la formación de nuestra cultura, y de entidades privadas como el Colegio de Ingenieros y la profesión misma de la ingeniería.
Sin embargo, mientras gentes mediocres y hasta payasos acceden al Premio Magón (el más importante de todos los que reconocen la cultura de nuestra Patria, ella es de las figuras meritorias y de primera línea que no lo alcanzan, como Julieta Dobles, Lara Ríos, Samuel Rovinski, y José León Sánchez. Algo hay de irregular en esto y haría bien el Ministro de Cultura en pedir cada año certificación autenticada por notario del número de personas que concurren a las asambleas de la Asociación de Autores donde se nombra a los delegados de esa asociación en los jurados. Es de recordar que hace treinta o más años, a las asambleas en que se hacían esos nombramientos concurrían más de 80 personas. Y que se insiste mucho en afirmar que en años recientes ha habido asambleas de 10 y 12 asociados, lo cual pide a gritos una reforma a la ley.
Alberto F. Cañas
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...