¿Qué es capitalismo “salvaje”?
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 19 abril, 2017

¿Qué es capitalismo “salvaje”?
Se oyen muchos términos en la retórica de profesores universitarios, estudiantes, seudointelectuales, diputados del PAC y de Frente Amplio, ciertos líderes sindicales, “comunicadores,” y los de los “grupos del no” (personas que se oponen a toda iniciativa que involucre empresas privadas) y uno de los favoritos es “capitalismo salvaje”. Al usar el adjetivo “salvaje” quieren distinguir de otro tipo de capitalismo que no es “salvaje” y esto último normalmente está compuesto de MIPES (micro y pequeña empresas) que es otra manera de describir los negocios que tienen menos de diez empleados, incluyendo el dueño.
Fundamentalmente, aunque nunca lo dicen los que usan la retórica, el capitalismo “salvaje” es cualquiera donde el dueño recibe utilidades. Se debe recordar que Carlos Marx, y todos los ideólogos marxistas que le siguieron, no reconocieron el derecho de los dueños de “los modos de producción” de recibir remuneración. La creatividad y el esfuerzo, el riesgo en tiempo y capital, más las largas horas de labor especulativa nunca fueron reconocidas por los marxistas y aparentemente tampoco por los grupos del no y todos sus aliados.
Para estas personas una pequeña verdulería o pulpería de barrio no es “capitalismo salvaje” pero un supermercado grande, quizás propiedad de una multinacional, sí lo es. No importa si lo que vende el supermercado lo hace a precios menores que la verdulería, la operación grande es “salvaje” y no la pequeña.
Los que se refieren a los empresarios como “salvajes” también argumentan, como lo hace una líder de los sindicatos de educadores, que son “explotadores de los trabajadores” y que deberían pagar más impuestos sobre sus ganancias “jugosas”. Las caricaturas presentan a los dueños como gordos, avariciosos, y, por qué no decirlo, “sinvergüenzas”.
Apoyan estos grupos a la “revolución bolivariana” que ha provocado un total colapso de la economía de “mercado” (otra palabra que tildan de fea) en Venezuela que ha convertido proporciones importantes de la población en “bachaqueros”, término usado para pequeños empresarios que trabajan en el mercado paralelo para lograr que por lo menos algunos puedan disfrutar de papel higiénico, pañales, arroz y leche. Es interesante notar que el presidente Daniel Ortega, amigo del régimen en Caracas, aprendió de su experiencia en la década de 1980 cuando él destruyó el mercado nacional; no ha repetido el error. A él y a su esposa también les gusta ir al “mall” y al supermercado a realizar compras y a ver los estantes llenos de productos.
Otro término usado por los grupos ticos admiradores de la revolución bolivariana es “neoliberal.” Un “neoliberal” es alguien que cree que el “laissez faire” es la mejor postura que puede tomar un gobierno frente al mercado y las empresas privadas que operan en la misma. Por supuesto los grupos del no quieren mayor intervención y control, más limitaciones en la capacidad de gestión de las empresas y ¿quién sabe si en el futuro no van a querer meter un “comisario” en la oficina de todos los capitalistas “salvajes”?
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...