Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Viva el dólar, viva el colón

Fabio Parreaguirre fparreaguirre@larepublica.net | Lunes 06 febrero, 2017


Viva el dólar, viva el colón

¿En qué moneda le cobro, en dólares o en colones? Esa pregunta me la han hecho en varios locales comerciales al consumir en este país.

Ahora, la moneda nacional es el colón, pero, ¿por qué es que somos tan dolarizados?

Somos un país bimoneda, me dijo una vez un amigo economista, por lo que tenemos que vivir pensando en una economía dual, donde un día es bueno endeudarse en dólares y otro es mejor hacerlo en colones.

Somos tan dolarizados que los precios de muchos de los productos que compramos están en ambas monedas, las facturas que nos imprimen está en ambas monedas, los vehículos y las casas nos las venden en dólares.

No estoy en contra de que las cosas sean así, pero es complicado vivir en una economía donde la depreciación o apreciación del colón no solo importa a exportadores, importadores o empresas multinacionales, sino a todos.

Yo por ejemplo tomo todos mis contratos —como profesional independiente que soy— en dólares, ya que la ley me lo permite, “se pagará al tipo de cambio del día de la cancelación”, dice.

¿La ley? Así es, hasta nuestras normas indican que se puede pagar algo en dólares, hasta las tasas que se pagan en algunos servicios de inscripción del Registro de la Propiedad se indican en la norma en dólares.

Costa Rica es un país curioso, somos tan agringados en mil cosas que hasta nos damos el lujo de arrastrar la ere mientras hablamos.

Nuestro Banco Central sataniza los dólares para los tomadores de créditos en esa moneda, pero sostiene la devaluación de la moneda a toda costa. En otras palabras, impulsa a cualquier persona a endeudarse con los billetes verdes por ser más barato y estable.

A quién le gustaría que nuestra economía fuera como la mexicana o colombiana, donde solo se puede andar con pesos en la mano, no con dólares (por aquello es mejor hacer el tipo de cambio, porque por la devaluación todo es más barato en esos sitios, además que son bien bonitos).

Nunca llegaremos a ser un país de una sola moneda, aunque para muchos la respuesta de nuestros problemas es dolarizarnos. ¡Pongo un signo de interrogación gigante, respecto a eso!

Creo que el impulso a los colones lo tiene que hacer el Banco Central, dejar de pensar en cómo hacer más caros los trámites en dólares, sino cómo hacer el acceso al crédito en colones más barato.

No puede ser posible que endeudarse en la moneda de mi país sea más caro, no puede ser que no vean que la posibilidad de abaratar la adquisición de colones podría impulsar la economía.

Yo dejaría el control de los dólares con poca regulación, que sean aquellos que realmente los necesitan los que puedan lidiar con ello (exportadores, importadores, otros) y que los de “carne y hueso” podamos conseguir colones baratos.

Otra cosa que piden los costarricenses —hablo por todos— son mejores calces en las tasas de interés, y eso solo sucederá cuando se abaraten los costos para el sistema financiero.

Incluso a futuro, una forma de impulsar al país, y la adquisición de viviendas para todos, es poder tener créditos con tasa fija en todo el periodo del préstamo, en colones, y así resolvemos el “dolor de cabeza” del Central respecto a su preocupación por los dólares en esta economía de solo 4,5 millones de personas.

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.