Cantera
Una tarea pendiente
Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Jueves 01 mayo, 2008

Antonio María Costa, director de la Oficina contra la Droga y el Delito (Unodd) de las Naciones Unidas, plantea que una de cada tres mujeres en el mundo sufre algún tipo de violación o de agresión, y aunque para las Naciones Unidas la lucha contra la violencia machista no es uno de los objetivos del milenio, debería actuarse como si lo fuera.
Los proyectos de las Naciones Unidas para reducir el hambre y la pobreza o el control y propagación del sida no contemplan la desigual y perversa violencia hacia las mujeres en el mundo.
Debería convertirse en parte de su acontecer mundial, de sus programas y estrategias, para afrontar todas las manifestaciones de violencia que hacen a la mujer estar en riesgo continuo de ser víctima de la violencia machista, más que la probabilidad de padecer cáncer o morir en un accidente de tránsito.
Costa planteó “la lógica perversa”, el hecho de que la violencia doméstica sea considerada aún, para algunos, como un asunto privado; pero para las mismas Naciones Unidas el no enfrentar la lucha contra la violencia doméstica entre sus Objetivos del Milenio es de alguna manera reservarla como tema privado en la fatal lista de las necesidades humanas.
La lucha contra el hambre, la lucha contra la carestía de productos alimenticios, la lucha contra la pobreza, contra las enfermedades, tiene inevitablemente rostro de mujer, la mujer y sus hijos, las víctimas de las políticas mundiales del capitalismo, de lo público y lo privado, del hambre y la violencia.
Las esferas fantasmales de las grandes desigualdades económicas y sociales se eclipsan en la conjunción de la mujer.
Seguiremos enfrentando en esta “ lógica perversa”, la invisibilización de la mujer.
La lucha contra la pobreza, debe ser la lucha a favor de la mujer; la lucha contra la violencia familiar, debe ser a favor de la mujer.
Ni las Naciones Unidas han comprendido quiénes son los pobres y quiénes tienen hambre, ni quiénes son, realmente, las víctimas de la violencia planetaria familiar.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos