Una oportunidad para renovar
Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Viernes 16 agosto, 2019

Se acerca el mes de octubre y con ello el inicio de un nuevo proceso de escogencia municipal. La reforma electoral que sustrajo estos comicios locales de las elecciones presidenciales y de diputados, tenía como objetivo que los ciudadanos pudieran realizar una mejor valoración de las personas aspirantes a dirigir el destino de los gobiernos cantonales, y que dicha evaluación no se viera opacada por la importancia que las elecciones nacionales tienen.
Son varias ya las votaciones directas de medio período que se han efectuado a partir del cambio electoral; sin embargo, el abstencionismo en estas consultas promedia casi un 66% del padrón nacional. El elector pareciera no haber interiorizado todavía que una buena escogencia de sus autoridades locales, es de mayor relevancia para su comunidad que la elección misma de las autoridades nacionales. Muchos de los problemas pueden resolverse con una adecuada gestión gerencial a ese nivel, y no necesariamente por intercesión del gobierno nacional.
Esta nueva oportunidad que se avecina debe servirnos para adquirir mayor conciencia de la importancia que tiene el gobierno local. La oferta de candidatos es abundante, y en este tipo de competencia los partidos políticos más tradicionales, por lo “cerrada” de sus estructuras distritales, no permiten la renovación de candidaturas; de ahí que un altísimo porcentaje de esa oferta sean actuales autoridades que buscan reelegirse, pues controlan todo el aparato cantonal partidario que les promueve las repetidas nominaciones, cerrando espacios a nuevas figuras.
Los partidos emergentes, tanto nacionales como cantonales, por su configuración interna más participativa, más inclusiva, de asambleas electivas “abiertas”, permiten que nuevos rostros frescos de proyección comunal local, puedan postular sus nombres para alcaldías, regidurías y concejalías de distrito. Sus nominaciones son producto de verdaderos cabildos de consulta y no de padrones electivos prefabricados, que hacen imposible cualquier postulación extraña a las cúpulas locales de poder.
Es muy probable que, en las elecciones de febrero de 2020, podamos ver agradables sorpresas en muchos cantones del país. Por el bien del futuro del régimen municipal, espero así suceda.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...