Un día para concientizar sobre la importancia de la seguridad de la información
Mauricio París mparis@ecija.com | Jueves 26 noviembre, 2020

El próximo 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de Seguridad de la Información, que nació a raíz del primer caso de malware, cuando el conocido “Gusano de Morris” afectó al 10% de los equipos conectados al predecesor de Internet: Arpanet, el 2 de noviembre de 1988. Este incidente, puso de manifiesto los riesgos a los que se exponía la información sensible de las personas, las organizaciones e incluso los gobiernos, debido al uso creciente de las computadoras.
Hoy, más de 30 años después, la conversación sobre el tratamiento de información sensible y ciberseguridad ha pasado a ser prioritaria a todo nivel, y cada día nos enfrenta a las deficiencias regulatorias, técnicas y tecnológicas en esta materia, y pareciera que cada día que pasa, se adiciona un nueva amenaza.
¿A qué nos enfrentamos hoy las personas? El uso de herramientas digitales y dispositivos móviles ha exponenciado el número de riesgos a los que estamos expuestos. Ya no es novedoso oír hablar de “phishing”, probablemente el método más utilizado por los ciberdelincuentes, que consiste en el envío de correos electrónicos con el fin de obtener información personal de manera fraudulenta, o el “vishing” que deriva de la unión de dos palabras: ‘voice’ y ‘phishing’ e incluye la llamada telefónica fraudulenta con información previamente obtenida, o los SMS u otro tipo de mensajería instantánea solicitando de manera urgente contactar una fuente fraudulenta, que es conocido como ‘smishing’.
Cuando hablamos de organizaciones, públicas o privadas, vemos la creciente necesidad, casi de supervivencia de contar con protocolos de ciberseguridad y medicas técnicas y lógicas que salvaguarden sus sistemas informáticos. En primera línea de batalla se encuentran generalmente sus propios empleados, que suelen ser la principal causa de fuga de información sensible. Esto preocupa aún más en esta pandemia, en la que el teletrabajo ha crecido en el país en un 1100%, en lo que va del 2020.
Además de las personas y las organizaciones, los gobiernos tampoco escapan a estas amenazas. Según el National Cyber Security Index (NCSI) en su último informe global de mediados del 2020, Costa Rica ocupa el puesto 48 de 160 países, y el quinto en América, con una implementación del 53,25% de capacidad de seguridad cibernética.
El Día Internacional de la Seguridad de la Información sirve precisamente para que los ciudadanos, organizaciones y gobiernos tomemos conciencia de la gran área de mejora que tenemos en temas de aseguramiento de la información, que solo resolveremos cuando exista una una verdadera conciencia del valor económico, estratégico, moral y personal de nuestra información. Como ciudadanos, somos los principales llamados a informarnos sobre las amenazas existentes y a tomar medidas en nuestro entorno más inmediato. Las organizaciones deben capacitarse y sobre todo invertir en el resguardo de esta información, que muchas veces pertenece a sus clientes y proveedores, que son quienes se ven afectados en caso de una brecha de seguridad. Y los gobiernos, deben generar el entorno regulatorio y tecnológico necesario para protegernos de estas amenazas que mutan día a día, y que no nos dan tregua.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...