Triunfos de la “Sele” envalentonan a los dirigentes
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 30 marzo, 2022

El presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Rodolfo Villalobos, ya está sacando la nariz.
Mientras la Selección Nacional se hundía en la eliminatoria, después de una primera vuelta desastrosa, el dirigente se dio unas cortas vacaciones y dejó botado el estrés corriendo la maratón de Nueva York.
De regreso a casa, recordamos que anunció que al técnico Luis Fernando Suárez se le podía nombrar otro asistente y al rato se dio la noticia bomba de que algunos gerentes deportivos de clubes de la primera división, colaborarían con el colombiano en los entrenamientos.
Suponemos que por esos días entró en acción, Jafet Soto y se reiniciaron los famosos micro ciclos de prácticas, tan elogiados hoy por el entrenador de la Tricolor.
La Selección Nacional, que juega esta noche con los Estados Unidos, se manda una segunda vuelta de ensueño, perfecta, le empata a México en el Azteca y doblega en fila a Jamaica, Honduras, Panamá, Canadá y El Salvador para amarrar el repechaje a Qatar.
El maratonista de la Gran Manzana, sale entonces en la televisión y reclama que cuando la Selección Nacional pierde, es señalado como responsable, pero qué, cuando gana, se olvidan de su gestión y alaban al técnico y a los jugadores.
Entonces, se produce un fenómeno que ha sido recurrente en mi carrera de medio siglo, como periodista deportivo de opinión.
Si la Selección Nacional se clasifica al Mundial, los dirigentes, entre ellos desde luego el jerarca de la Federación, se suben a la carroza en el desfile de la victoria y, los periodistas que valiente y honestamente señalamos, cuestionamos y criticamos, tantos yerros en el camino, nos convertimos en los malos de la película.
Lea más: "No voy a renunciar, lo he dicho unas 15 veces": Rodolfo Villalobos
Pase lo que pase y suceda lo que suceda, don Rodolfo Villalobos y sus cuates, que ya están felices preparando el equipaje para el repechaje, primero de varios viajes a Qatar, no tienen nada que perder.
Como la Selección Nacional le dio vuelta a la tortilla, empezó a ganar y se clasificó al repechaje, los dirigentes entonces se envalentonan y nos recuerdan la serie de “aciertos” que tuvieron, como por ejemplo no despedir a Suárez, cuando parte de la prensa deportiva lo pidió.
Pero, si la Tricolor hubiera sido eliminada en la octogonal y no se clasifica al repechaje, ninguno de los federativos y menos el presidente renuncia.
Así hasta yo, como decía en la Asamblea Legislativa, la recordada legisladora Niní Chinchilla de Mora.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense