Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Tricotomía

María Luisa Avila avilaaguero@gmail.com | Jueves 26 julio, 2012




Si queremos mejorar nuestros índices de salud, reducir la carga de las enfermedades crónicas asociadas al tabaquismo no podemos ser permisivos

Tricotomía

La aprobación de leyes antitabaco ha generado una amplia investigación para medir su impacto. La Sociedad Española de Epidemiología reportó una reducción de los niveles de humo del tabaco superior al 90%, consiguiendo reducir la exposición pasiva al humo del tabaco en la población no fumadora.
Esta reducción se tradujo en mejoras de la salud respiratoria y cardiovascular, reducción en los ataques de asma y en casos nuevos de infarto de miocardio (IM).
La venta de cigarrillos disminuyó un 17% en el primer año, lo que representó, según el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, 600 mil fumadores menos.
Vietato fumare aprobada en 2005 produjo, en solo un año, una mejora cuantificable en la salud de los italianos. En la revista Circulation 2008, Forastiere reporta una reducción del 11,2% en la incidencia del IM entre personas entre 35 y 64 años. Los jóvenes fueron los más beneficiados.
Un estudio argentino indicó que la ley no generó impacto negativo en las ventas de bares y restaurantes. Esta conclusión concuerda con trabajos realizados en muchos otros países donde se evidenció que el impacto económico de estas leyes es nulo para actividades turísticas, hoteleras y de venta de servicios.
Por el contrario, hubo un ahorro significativo en incapacidades, permisos para citas médicas, ya que: “Hubo una reducción franca de todas las complicaciones respiratorias en los empleados de los lugares que acataron la norma”.
En Inglaterra la ley antitabaco implementada en 2007, ocasionó una reducción de más del 75% en síntomas respiratorios, irritabilidad nasal y ocular. Para 2009, se observaba una reducción en la exposición al humo en niños. Además la entrada en vigencia de la ley no favoreció el desplazamiento del consumo de tabaco desde los lugares públicos hacia el hogar.
Desde 2007 se reduce el número de hospitalizaciones por IM. Hubo un patrón hacia el abandono de la adicción, uno de cada cinco fumadores que deja el tabaco reconoce que lo hace por la implantación de la nueva ley.
Estos resultados se publicaron en The impact of smokefree legislation in England: Evidence Review. Resultados similares han observado en el Uruguay. El Presidente Tabaré Vázquez logró implementar medidas antitabaco fuertes y congruentes con su condición de médico oncólogo, un ejemplo de que primero se debe ser médico y luego político.
A pesar de las apabullantes evidencias y del apoyo ciudadano, el reglamento nacional emitido es permisivo, da un enorme paso hacia atrás, abre portillos que mucho costó cerrar. Si queremos mejorar nuestros índices de salud, reducir la carga de las enfermedades crónicas asociadas al tabaquismo no podemos ser permisivos.
Los resultados exitosos que otros países han logrado, solo serán realidad en el nuestro, si somos congruentes con la ley aprobada y su implementación.
Se deben privilegiar la salud y la vida, no la cultura de muerte. De lo contrario, con la ley antitabaco pasará como con muchas otras: NADA.

María Luisa Avila

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.